De Veracruz al mundo
Gobierno analiza nuevo aumento al salario mínimo; “el 16% de este año no ha sido suficiente”: AMLO.
El Jefe del Estado mexicano informó que también fue un tema revisar el monto por el que debería aumentar el salario mínimo y dijo que para esto consultará con empresarios y con el Banco de México.
Lunes 30 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: Presidencia de la República
.- En 36 años el salario mínimo perdió el 75 por ciento de su poder adquisitivo, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que aún se evalúa el incremento para el año que entra.

Desde Palacio Nacional, en conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano destacó que el aumento al ingreso mínimo para cada persona trabajadora, ejecutado por su administración este año, no ha sido suficiente.

“Queremos desde luego que mejore el salario, porque aún con el aumento que hubo este año del 16 por ciento no ha sido suficiente, porque es mucho el rezago, fue mucho lo que se perdió en el periodo neoliberal de poder adquisitivo del salario y esto lo comparten los mismos empresarios”, dijo el mandatario.


Para el Presidente López Obrador el tema tiene que resolverse con responsabilidad, porque debido a la pérdida de valor adquisitivo del salario, “no se podría así en un solo año, pero sí llegar a un acuerdo de que aumente en términos reales y que nunca vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo neoliberal”, dijo.

SALARIOS BAJOS

“Se acaba de hacer un estudio del Consejo Coordinador Empresarial en donde se reconoce que los salarios en México están por debajo de los salarios en China”, destaco el mandatario.

El Jefe del Estado mexicano informó que también fue un tema revisar el monto por el que debería aumentar el salario mínimo y dijo que para esto consultará con empresarios y con el Banco de México. Con este último se congratuló de la disminución en las tasas de interés, pues fue una acción en beneficio de las finanzas nacionales.

“Afirmó que es importante que el sector empresarial haya apoyado el aumento en el salario y dijo que no hay forma en que acepte el sector empresarial un aumento del salario y no acepten o no lo promuevan el aumento los dirigentes de los trabajadores”, apuntó.

CONASAMI CONFIRMA AUMENTO

El 18 de septiembre el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Andrés Peñaloza, afirmó que habrá un nuevo incremento al salario mínimo que estará por arriba de la inflación pese a la desaceleración económica por la que pasa México.

En sesión abierta en conjunto con la Confederación de Cámaras Industriales, el funcionario explicó que este aumento busca recuperar el poder adquisitivo de los mexicanos.

Actualmente el salario mínimo vigente es de 102.68 pesos diarios.

Peñaloza dijo que aún no se conoce el porcentaje de aumento para el salario mínimo, pues dependerá de la negociación con los sectores patronal e industrial, pero sí está seguro de que será de alrededor de 3.0 por ciento para que sea mayor al índice inflacionario.

La meta es lograr a los niveles de poder adquisitivo que se tenían en 1976.

– Con información de Economía Hoy

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
19:23:46 - Coalición llama a incrementar impuestos a empresas de ultraprocesados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016