De Veracruz al mundo
Calculan posibles pérdidas de más de 420 mil mdp por impunidad.
La falta de sanción a los delitos que ocurren en México no sólo agravia a quienes los sufren, sino que también se traduce en pérdidas económicas que podrían superar los 420 mil millones de pesos al año, señaló un estudio del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) y la organización Critical Thinking Advocates (Creatura).
Martes 01 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Alfredo Dominguez/La Jornada
.- La falta de sanción a los delitos que ocurren en México no sólo agravia a quienes los sufren, sino que también se traduce en pérdidas económicas que podrían superar los 420 mil millones de pesos al año, señaló un estudio del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso) y la organización Critical Thinking Advocates (Creatura).

“El país atraviesa una grave crisis de impunidad que erosiona aún más la confianza de los mexicanos en sus instituciones. Esta situación ha traído innumerables costos, varios de ellos irreparables y difíciles de cuantificar”, pero que tienen un considerable impacto económico, señaló Patricia de Obeso, socia de Creatura, quien presentó el estudio titulado “Costos de la impunidad”, elaborado por los investigadores Daniel Vázquez, Laura Rubio, Horacio Ortiz y Eva Arceo.

De acuerdo con el análisis, los altos índices de impunidad le podrían costar a México 422 mil 390 millones de pesos cada año (equivalentes al 0.57 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB), debido a los distintos niveles de afectaciones económicas que padecen las víctimas de actos delictivos como asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados, las cuales finalmente también perjudican a sus familias y a regiones enteras.

De continuar esta tendencia, para el 2030 los costos podrían ser del 3 por ciento del PIB y para el 2050 generaría pérdidas aproximadas de 8.7 billones de pesos, es decir, del 13 por ciento de dicho indicador.

Alejandro Anaya, académico del Iteso, indicó que el aumento de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes —relacionado con la llamada “guerra contra el narcotrafico”— generó una caída de 0.62 por ciento del PIB anualmente.

De igual forma, los asesinatos cometidos entre 2007 y 2018 habrían provocado una pérdida de al menos 135 mil millones de pesos, la cual a su vez podría traducirse en una baja de 12 por ciento del PIB hacia 2050.

Ambos especialistas señalaron que el promedio de impunidad en todo el país en el periodo 2010-2016 varió de 92 a 97.5 por ciento. En dicho panorama, el estado con mayor nivel de falta de sanción fue Guerrero, con 97.5 por ciento, mientras que el índice más bajo fue de Baja California, con 91.9 por ciento.

En sentido opuesto, afirmaron los presentadores, por cada porcentual que México lograra reducir en impunidad, habría hasta 173 personas desaparecidas menos y 182 desplazadas menos al año.

Si la impunidad hubiera sido 10 por ciento menor en el periodo 2007-2018, se habrían prevenido más de 20 mil desapariciones (56 por ciento de las que admiten los registros oficiales), las cuales se tradujeron en pérdidas salariales aproximadas de 10 mil 226 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016