De Veracruz al mundo
La Sinfonía “Pastoral” de Beethoven será interpretada este viernes por la Filarmónica de Boca del Río.
- Dirige el español Íñigo Pirfano, con joven Elías Manzo como solista al piano.
Miércoles 02 de Octubre de 2019
Por:
.-






Obras del mexicano Juan Pablo Contreras, el húngaro Franz Liszt y el alemán Ludwig van Beethoven serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Boca del Río este viernes 4 de octubre en la Sala Mester del Foro Boca. El acontecimiento cultural iniciará a las 20 horas, con la acostumbrada charla de apreciación desde las 19 horas en la planta alta del recinto. La dirección será responsabilidad del maestro huésped Íñigo Pirfano, con el joven pianista zacatecano Elías Manzo como solista.




Los invitados

Pirfano es originario de Bilbao, España, con estudios en Austria y Alemania, y entre sus maestros se cuentan los afamados Sir Colin Davis y Kurt Masur. Fundador de la Orquesta Académica de Madrid, fue su director musical durante 15 años. y por su labor al frente de dicha formación fue galardonado en 2012 con el Premio Liderazgo Joven, por la Fundación “Rafael del Pino”.


Ha trabajado como director invitado en Europa y Latinoamérica, con importante orquestas y coros de Alemania, Polonia, España, Colombia, Perú, Sinfónica Ecuador, Panamá y muchas más. Es egresado de Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y ha publicado tres libros.




Por lo que respecta a Elías Manzo, es un talentoso joven entre cuyos premios importantes se cuentan el Nacional de la Juventud 2017, así como Mención Honorífica y Tercer lugar en el Concurso Internacional de Piano “Carmel Klavier” de Indiana, Estados Unidos; primer lugar en la Bienal Internacional de Piano de Mexicali y en el Concurso Nacional Yamaha-Cedros de la Ciudad de México. A los 9 años debutó con la Filarmónica de Zacatecas y después fue becado para participar en el International Keyboard Institute & Festival, de Nueva York. En 2016 debutó en el Palacio de Bellas Artes y en el Festival Internacional Cervantino; ha tocado como solista con muchas de las más importantes orquestas nacionales y es, en México, el solista más joven en participar con muchas de ellas.










Las obras del programa

“El laberinto de la solead” es una obra orquestal del mexicano Juan Pablo Contreras inspirada en el libro homónimo de Octavio Paz y, al decir del propio Contreras, “representa la lucha de cada mexicano por descubrir y comprender su verdadera identidad”. El autor ha dado un interesante tratamiento a la música folklórica para ilustrar la nostalgia por los tiempos idos, así como las fiestas en que se da el fenómeno cultural de las danzas con máscaras. En su música, Contreras sintetiza la tradición clásica con elementos de la cultura popular mexicana y ha sido interpretada por las mejores orquestas de México y Latinoamérica, así como por la Victoria Bach Festival y la Waco Symphony de Estados Unidos.




De Franz Liszt (1811-1886) se interpretará el Concierto número 2 para piano y orquesta, obra en que el autor llevó a la práctica el mismo procedimiento de sus poemas sinfónicos: un tema inicial que determina el desarrollo de la obra y que se transforma continuamente. Liszt fue uno de los pianistas más asombrosamente dotados de su época, y ello se refleja en la obra que nos ocupa. Tomando como modelo el virtuosismo del violinista italiano Niccolò Paganini, desarrolló una técnica que convertía cada una de sus actuaciones en un “show” de filigrana y exhibicionismo. Pero también se le reconoce como el generador de la moderna escuela pianística y prácticamente todos los compositores y pianistas que vinieron después transitaron por el derrotero marcado por este notable músico de origen húngaro.




Finalmente, la Sexta sinfonía de Ludwig van Beethoven (1770-1827), que se conoce con el subtítulo de “Pastoral”, fue estrenada en diciembre de 1808, en Viena, cuando el autor sufría ya de sordera total. Aquí, la visión del músico le permitió el asomo a técnicas que sólo fueron explotadas consistentemente muchos años más tarde, además de que está casi totalmente despojada de tonalidades menores y los pasajes dramáticos los encontramos sólo en el cuarto movimiento. Pese a su naturaleza descriptiva, el propio Beethoven aclaró que su obra es “expresión de sensaciones, antes que una pintura”.


Para este acontecimiento altamente recomendable, los boletos están a disposición de todo interesado en la taquilla del Foro Boca y en www.foroticket.mx
Foro Ticket
Foro Ticket
www.foroticket.mx

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016