De Veracruz al mundo
Pensionarán a familias de trabajadores desaparecidos.
La reforma, que se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor, prevé que, si un pensionado desaparece de su domicilio, sin que se tengan noticias de su paradero, los familiares disfrutarán de la pensión, previa solicitud.
Miércoles 02 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social, para permitir a los familiares de un trabajador que se considere persona desaparecida puedan recibir la pensión del seguro de invalidez y vida con carácter provisional.

La reforma, que se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor, prevé que, si un pensionado desaparece de su domicilio, sin que se tengan noticias de su paradero, los familiares disfrutarán de la pensión, previa solicitud.

Únicamente se requerirá que los familiares demuestren la relación de parentesco y la desaparición de la persona, sin que sea necesario promover diligencias formales de ausencia.

También prevé que, si posteriormente y en cualquier tiempo, el pensionado se presenta, tendrá derecho a disfrutar él mismo su pensión y recibir las diferencias entre el importe original y el que haya sido entregado a sus familiares.

La reforma se respaldó, al considerar que la desaparición de personas constituye un grave problema que requiere mayor sensibilidad del Estado, así como de una profunda solidaridad con los familiares de las personas desaparecidas.

Seguridad social a jornaleros agrícolas

Esta mañana, también el pleno de la Cámara aprobó una reforma a las leyes del Seguro Social y Federal del Trabajo, para garantizar la seguridad social a trabajadores jornaleros agrícolas

Con ello, se prevé que los jornaleros agrícolas puedan ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio, y que los patrones puedan convenir con ellos un programa que permita al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Para ello se tomarán en cuenta sus condiciones socioeconómicas y valorar si los jornaleros se encuentran en estado de pobreza extrema.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016