De Veracruz al mundo
Otorgan en París honoris causa a activista mexicana.
Alejandra Ancheita Pagaza, defensora de derechos humanos, recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Paris Nanterre
Miércoles 02 de Octubre de 2019
Por: Notimex
Ciudad de México.- Alejandra Ancheita Pagaza, defensora de derechos humanos, recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de París Nanterre, el viernes 27 de septiembre en Paris, Francia, para ser la primera mexicana en obtener esta distinción.

En entrevista vía telefónica con Notimex desde París, Ancheita Pagaza expresó que el galardón tiene varios significados, por un lado, que le haya sido otorgado por primera vez a una mujer mexicana y por lo significativo que resulta que una institución, segunda en importancia en Francia, reconozca el trabajo de los defensores de derechos humanos.

La universidad manda un mensaje a nuestro trabajo dada la vulnerabilidad a la que estamos expuestos los defensores de derechos humanos. Y es un gran orgullo y un gran honor, porque sólo un mexicano lo había recibido en 1984, el filósofo Leopoldo Zea”, expresó al señalar que se concede cada cinco años.

Ancheita Pagaza encabeza la asociación civil Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC).

Este organismo atiende entre otros casos, el de la defensa de la tierra de una comunidad indígena zapoteca en el Estado de Oaxaca, llamada Unión Hidalgo.

Estamos ayudando en la defensa de sus derechos ante la posible construcción de un parque eólico por parte de la empresa Electricité de France (EDF). Ese parque traería cercamiento de su comunidad y contaminación auditiva por los aerogeneradores. Hay violaciones al consentimiento porque no se ha podido aplicar la consulta”, dijo.

El reconocimiento otorgado a Ancheita Pagaza, también lo han recibido el politólogo Roberto Bobbio, el líder espiritual Dalai Lama, el cineasta Nelson Pereira dos Santos y la feminista estadounidense Angela Davis, entre otras personalidades.

Con 20 años de experiencia en derechos humanos, Alejandra Ancheita considera que más que una obligación, el reconocimiento la motiva a mantener el compromiso en el trabajo y en el aporte a la defensa de los derechos humanos.

Su organización trabaja actualmente asesorando a organizaciones de nueve estados de la república mexicana, defendiendo los derechos de comunidades que se enfrentan al poderío económico de empresas trasnacionales.

En un contexto tan complejo como el que se vive en México, el reconocimiento contribuye a mantenerse trabajando en el ámbito de la defensa de los derechos humanos. Recibo a cambio un diploma muy lindo por parte de la universidad y el respaldo de una institución que es la segunda universidad más importante de Francia”, finalizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016