Congreso solapa a Hugo y Eric: tenían plazo de 2 meses para acreditar exámenes de control y confianza; van 10 y nada. | ||||
Como fuera, el diputado morenista justificó que en el caso de los titulares de la SEGOB y SSP, “pudieron iniciar los exámenes en tiempo y forma, pero que al ser varias pruebas se pudieron prolongar durante 10 meses”. | ||||
Miércoles 02 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Como fuera, el diputado morenista justificó que en el caso de los titulares de la SEGOB y SSP, “pudieron iniciar los exámenes en tiempo y forma, pero que al ser varias pruebas se pudieron prolongar durante 10 meses”. Vaya caso, se trataría entonces de la primera vez en que a un servidor público le dan un plazo de gracia de casi un año para acreditar un examen de control y confianza. Lo anterior, no obstante que el legislador reconoció que la Ley “te da un término para que hagas el procedimiento, son 60 días pero si lo inicias y el procedimiento se lleva más tiempo no hay ningún problema”. Eso sí, de acuerdo con el diputado de Morena, en la hipótesis de que los funcionarios no pasen las pruebas, refirió que los diputados actuarán conforme a Derecho y deberán ser separados del cargo, cosa curiosa pues de acuerdo con la Constitución, es atribución del titular del Poder Ejecutivo del Estado designar y remover libremente a sus secretarios de despacho, lo que no es el caso del ex Fiscal General del Estado, cuya designación corresponde al Congreso y la ley también marca los procedimientos formales para su destitución, lo que acusan los panistas, no se habría cuidado en el caso de la decisión asumida por la Diputación Permanente. Como fuera, el diputado Ríos Uribe justificó que la remoción de Winckler se debió a la misma causa de no haber acreditado sus exámenes de control y confianza, pero que en su caso fue durante dos años que no se acreditó. Ya encarrerado, aunque sin citar la fuente de sus datos estadísticos, el legislador de Morena repitió el mismo discurso del mandatario estatal y de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, en el sentido de que desde que se separó del cargo al ex fiscal, los delitos en Veracruz han ido a la baja. “En Veracruz – dijo sin ningún rubor el diputado morenista – pese a que el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, reconoció públicamente hace unos días en Campeche que Veracruz es uno de los estados donde la inseguridad no ha disminuido - los homicidios vienen a la baja, extrañamente desde que el exfiscal fue separado, la inseguridad viene a la baja”. Dice Ríos Uribe que ha caminado en su distrito, “y como en cualquier ciudad del mundo siempre va a haber asaltos, siempre va a haber robos, pero se tienen que seguir bajando los niveles”. Vaya contradicción, ¿Pues no que ya habían bajado? |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |