De Veracruz al mundo
Oceana México insta a Conapesca a transparentar actividad pesquera.
Oceana México, organización internacional dedicada a la conservación marina, llamó a la Comisión de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a hacer una “alianza virtuosa” con Global Fishing Watch a fin de que se pueda visualizar de manera permanente la actividad de la flota pesquera comercial del país que cuenta con monitoreo satelital.
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por:
.- Oceana México, organización internacional dedicada a la conservación marina, llamó a la Comisión de Acuacultura y Pesca (Conapesca) a hacer una “alianza virtuosa” con Global Fishing Watch a fin de que se pueda visualizar de manera permanente la actividad de la flota pesquera comercial del país que cuenta con monitoreo satelital.

En conferencia de prensa Pedro Zapata, director de Oceana México y Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) explicaron que la Conapesca cuenta con el Sistema de Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras (Sismep). A través de este instrumento, y por medio de una alianza con Global Fishing Watch -organización aliada de Oceana- podría hacer pública esa información.

La disposición de esos datos podría incidir en tener una pesca más sustentable, ya que la observación de la actividad revelaría si las embarcaciones respetan las zonas de exclusión en aéreas protegidas o tener más datos de la pesca ilegal, y de forma automática mejoraría los sistemas de vigilancia, pues ya no solo se contaría con los inspectores del organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la observación satelital de la Conapesca.

Salas informó que gracias a una decisión del INAI, se obligó a la autoridad pesquera nacional a la liberación de los datos de monitoreo satelital entre 2012 y 2018.

Explicó que la Conapesca “dijo no te puedo dar información porque se pondría en riesgo seguridad de personas que están en embarcaciones”, pero con una votación de cuatro a tres de los comisionados, “logramos arrancarles estos datos a la autoridad”, celebró.

No obstante insistieron en que esto debe ser de forma constante. Por lo pronto, hoy Oceana México hizo públicos estos datos históricos a través del portal Global Fishing Watch: https://globalfishingwatch.org/map/workspace/mexico.

“Si queremos pesquerías sustentables, necesitamos transparencia y participación como piedras angulares” dijo Joel Salas, Comisionado ponente del proyecto de resolución presentado ante el pleno del INAI.

El acceso gratuito en línea a los datos del monitoreo satelital da cuanta de más de dos mil embarcaciones de la flota industrial de pesca de México.

Esta apertura de datos incluye a embarcaciones que pescan principalmente camarón, sardina, tiburones y peces de escama.

“Somos afortunados en México de tener legislación de transparencia de clase mundial” agregó Zapata, pues “gracias a la decisión del INAI, México se une a la ola global de transparencia pesquera, y podemos ahora visualizar los datos históricos de pesca para toda la flota industrial”.

Oceana prevé trabajar con las autoridades pesqueras para actualizar continuamente estos datos de monitoreo satelital, tal y como sucede en otros países, como Perú e Indonesia.

Y es que “no se puede administrar lo que no se puede ver. Estos datos de las embarcaciones industriales permitirá al público entender mejor la actividad pesquera y apoyar a la autoridad en la prevención de la pesca ilegal.”

El anuncio de hoy se suma a un movimiento creciente hacia la transparencia de información pesquera en todo el mundo. En países como Perú e Indonesia el gobierno ya ha abierto el acceso a su información pesquera a través de Global Fishing Watch, y los gobiernos de Chile, Costa Rica, Panamá y Namibia han firmado convenios para hacer lo propio en el futuro próximo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016