De Veracruz al mundo
El Presidente acepta la renuncia de Medina Mora; será remitida al Senado para su análisis: Monreal.
El morenista Ricardo Monreal informó que ahora esperarán a que la decisión de López Obrador sobre aceptar la renuncia del Ministro sea remitida al Senado para su análisis, como dicta el Artículo 98 constitucional.
Jueves 03 de Octubre de 2019
Por:
.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó hoy la renuncia del Ministro Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Oficina de la Presidencia confirmó la decisión del Jefe del Ejecutivo minutos después de que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política lo anunciara en sus redes sociales.

El morenista informó que ahora esperarán que la decisión sea remitida al Senado para su análisis, como dicta el Artículo 98 constitucional.

“El presidente de la República, Andrés Manuel @lopezobrador_, ha aceptado la renuncia del ministro Eduardo
@medinamora. Estamos en espera de que sea remitida al @senadomexicano para su análisis, según lo dispuesto por el artículo 98 constitucional”, anunció Monreal en su cuenta de Twitter.









Minutos antes, Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la SCJN, confirmó la renuncia deMedina Mora y dijo que estará al pendiente a la decisión que el Presidente López Obrador y el Senado tomarían.





Medina Mora ingresó a la Corte en Marzo de 2015 y su periodo vencería en el 2030. La renuncia presentada es un hecho inédito desde la reforma constitucional de 1994, que creó a la actual Suprema Corte.

Conforme al artículo 98 de la Constitución, las renuncias de los ministros de la SCJN proceden por causas graves y una vez presentadas se someten para su aceptación al Titular del Ejecutivo, si éste la acepta, la envía al Senado para su aprobación.

El 5 de junio pasado, en una columna de Salvador García Soto publicada por El Universal, un reporte de la National Crime Agency, del Gobierno del Reino Unido, detectó transferencias millonarias hechas desde México a cuentas del Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Medina Mora, en el HSBC UK BANK de Londres, por un total de 2 millones 382 mil 526 libras esterlinas, que le fueron depositadas en los últimos dos años.

Añade que derivado de ese reporte, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, documentó que entre 2016 y 2018, el Ministro mexicano también recibió en sus cuentas de HSBC USA, 2 millones 130 mil dólares en los mismos años.

e acuerdo con la información publicada en El Universal, “las transferencias, tanto a Gran Bretaña como a Estados Unidos, que en total suman casi 102 millones de pesos, superan con mucho los ingresos que como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación obtuvo Eduardo Medina Mora, desde su designación por el Senado mexicano en 2015″.

Un día después, el Senado solicitó a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) que analizara las transferencias bancarias del Ministro Eduardo Medina Mora, luego de ser señalado sobre supuestas transferencias millonarias en el extranjero.

Así lo informó el titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto Castillo, a través de su cuenta de Twitter y sin mencionar al Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Medina Mora.

Nieto Castillo aseguró que se actuará conforme a derecho y en caso de que existan indicios de una actividad ilícita se procederá.

“La política del Gobierno de México es cero tolerancia a la corrupción”, escribió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:30 - Se fueron juntos: Mujer murió abrazada a su perro durante sismo en Guatemala
19:19:41 - Coordinación entre instituciones hará efectiva la justicia a la población: ministra Yasmín Esquivel
19:14:28 - 'Es momento de no regatear el respaldo a la presidenta Sheinbaum': Ricardo Monreal
19:05:27 - Denuncia Morena al gobierno de Jalisco por imposición de reglas para candidaturas
18:25:49 - En Citlaltepetl, llama Antorcha a impulsar proyecto educativo integral para construir una patria próspera
17:52:02 - Los alcaldes electos que se pasaron a Morena, regresaron sin presiones. Y hay otros más que quieren hacerlo: Esteban Ramírez Zepeta
17:37:30 - Redes sociales influyen a jóvenes para consumir cannabis o vapear: Estudio
17:36:21 - Congreso de la Unión recibe iniciativa presidencial para combatir la extorsión
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016