De Veracruz al mundo
Galardonan iniciativa de universitarios mexicanos con el Hult Prize 2019.
Esas instancias apoyan a organizaciones emergentes que sean capaces de aportar soluciones a diversos problemas mundiales en temas como seguridad alimentaria, acceso al agua, energía y educación.
Domingo 06 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Nadar con cocodrilos, disfrutar la miel de abejas meliponas en medio del bosque, aprender un poco de mixteco mientras se bebe un pulque recién preparado por diestras cocineras, conocer las historias del desierto de Wirikuta de la mano de sus pobladores mientras se observan las estrellas son algunas de las experiencias que ofrece en el país la plataforma de turismo justo y sostenible Rutopía.



Esta iniciativa, desarrollada por los jóvenes universitarios mexicanos Emiliano Iturriaga, Sebastián Muñoz, Diego Espinoza, Leslie Pérez, Itzayana Tlacuilo, Nubia Murillo y Eduardo Maass obtuvo el Hult Prize 2019 al emprendimiento social que otorga la fundación con ese nombre en colaboración con la Clinton Foundation y la Global Clinton Initiative.

Esas instancias apoyan a organizaciones emergentes que sean capaces de aportar soluciones a diversos problemas mundiales en temas como seguridad alimentaria, acceso al agua, energía y educación.

Rutopía ganó de entre más de 20 mil proyectos de todo el mundo. La premiación se efectuó hace unos días en Nueva York.

Experiencia en El Triunfo, bosque de niebla en Chiapas

La iniciativa surgió hace dos años cuando Emiliano y Sebastián se encontraban en Chiapas a punto de terminar la especialidad en innovación social de sus carreras en ingeniería en desarrollo sustentable y diseño industrial, respectivamente.

El Triunfo, en la profundidad de la Sierra Madre de Chiapas, fue la primera comunidad con la que trabajaron para desarrollar un producto turístico que fuera operado por los mismos pobladores, con un alcance a viajeros de todo el mundo y que al mismo tiempo rescatara las tradiciones y la naturaleza del lugar que se ubica en un bosque de niebla único en el orbe, declarado reserva de la biosfera.

El éxito de un programa piloto les confirmó que sería posible reproducir el esquema en otros sitios; ‘‘fue así como comenzamos a diseñar Rutopía, empresa social, lo cual significa que se usan los negocios no como un fin pues el objetivo no es generar ganancia sino que es un medio para poder solucionar un problema social”, explica Emiliano Iturriaga en entrevista con La Jornada.

En la actualidad la plataforma trabaja con 12 comunidades indígenas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán y están por lanzar una experiencia turística en Xochimilco, en la Ciudad de México.

‘‘Existen muchísimas comunidades en el país que pueden beneficiarse con nuestra plataforma, sobre todo porque también es mucha la demanda de los viajeros. Trabajamos a profundidad para satisfacer ambas necesidades, pues cuidamos de no fomentar un turismo negativo, que haya mucho respeto de los visitantes, lo cual logramos mediante una sensibilización previa”, detalla Sebastián Muñoz.

Enorme responsabilidad con las comunidades

El Hult Prize 2019 consiste en un millón de dólares ‘‘en inversión a la empresa para escalar el impacto, no es en liquidez, es para crecer el proyecto siempre y cuando lleguemos a las metas de impacto social establecidas. No es un premio, es una responsabilidad gigante sobre todo con las personas con quienes trabajamos en las comunidades y confían en Rutopía”, añade Iturriaga, quien espera en que esa iniciativa incorpore más experiencias mexicanas y de América Latina.

Los destinos se pueden consultar en la página de Internet de Rutopía (https://rutopia.com/viaja/), en la cual se explica que cada viaje ‘‘es una inmersión a la cultura y naturaleza de comunidades indígenas que te darán una probada de su día a día, a la vez que alcanzan un desarrollo sostenible”.

Son recorridos a la medida, no tours, ‘‘no vas con un grupo de desconocidos ni en fechas establecidas. Con Rutopía tú eliges el destino que quieres conocer, las fechas en las que te gustaría ir, y si viajas solo, con tus amigos, tu familia o tu pareja en cada comunidad de la red te encontrarás con anfitriones comprometidos que cuidarán de ti y harán todo lo posible para que tengas una experiencia increíble”.

La reserva incluye alojamiento, comidas y actividades; cuando se llega a la comunidad no hay necesidad de manejar efectivo. Antes de viajar, el visitante recibe una guía con toda la información (tips de locales) para que llegue bien preparado y sin problemas al punto de reunión con los anfitriones.

Uno de los últimos lugares donde vive el quetzal

Recorrer el ecosistema más biodiverso de México y uno de los últimos lugares donde vive el quetzal libremente, con expertos de la etnia tzeltal de Nuevo Paraíso que se dedican a cultivar uno de los cafés orgánicos más valorados del mundo es sólo una de las opciones de Rutopía, privilegio que decenas de turistas nacionales y extranjeros han disfrutado en familia, incluso con niños pequeños, señalan Emiliano y Sebastián, quienes serán recibidos en fecha próxima por el presidente Andrés Manuel López Obrador para felicitarlos por el galardón obtenido.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016