De Veracruz al mundo
Pide Coparmex evitar revocación de mandato; asegura que genera costos e inestabilidad.
Esta semana, las iniciativas de revocación de mandato que se discuten en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, serán llevadas al Pleno del Senado
Lunes 07 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió a legisladores evitar la revocación de mandato porque genera costos, e inestabilidad a los presidentes. El argumento “el pueblo pone y el pueblo quita” no es válido para justificar las serias afectaciones jurídicas, políticas, económicas y sociales que podrían derivarse de la medida.

“En otras democracias la figura de revocación de mandato tiene malos antecedentes. Los pocos ejemplos de sistemas presidenciales con este mecanismo han derivado en escenarios dañinos a la democracia. Como prueba de ello están los casos de Bolivia, Venezuela y Cuba, donde la revocación de mandato fue la antesala de la reelección“, señaló el organismo que preside, Gustavo de Hoyos, en un comunicado.

El proyecto de dictamen de Revocación de Mandato se discute en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, será llevado al Pleno del Senado esta misma semana. “Aprobar la Revocación de Mandato vulnerará la gobernabilidad, dando el instrumento a oposiciones o líderes carismáticos, para tambalear la figura presidencial o hacerla presa de presiones políticas externas a la votación de la ciudadanía”, apunta el gremio.

Así, expuso que tiene cinco motivos para que no se avale la revocación.
En primer lugar, argumenta, se generan incentivos perversos para que el Presidente y su partido realicen proselitismo electoral permanentemente, tanto en las elecciones de cada año como en la nueva fecha que se elija para llevar a cabo la revocación de mandato.

Segun, dice, en los hechos se estaría volviendo menos eficiente el periodo presidencial, dado que los mandatarios destinarían todos sus esfuerzos para ratificarse y no para gobernar. En tercer lugar, expone, a pesar del ajuste para que los ciudadanos sean los que pueden requerir la revocación de mandato, sólo basta que un Presidente fuerte en popularidad se lo solicite a sus seguidores para que ocurra.

En cuarto lugar, añade, la revocación podría generar incertidumbre política y altos costos económicos. “En caso de que el Presidente en funciones resultara perdedor y procediera la cesación de su mandato, el costo económico de una nueva elección presidencial dañaría los equilibrios en el presupuesto asignado a la materia electoral; plenamente en contra del principio de austeridad que prevalece en los nuevos gobiernos”, agrega el informe.

Finalmente, en quinto lugar, adiciona, la revocación podría vulnerar los derechos de los ciudadanos que acudieron a las urnas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016