De Veracruz al mundo
Cómo detectar el cáncer de mama a tiempo: Paso a paso.
La autoexploración mensual puede salvarte la vida, ¡ponla en práctica y conviértela en un hábito! Te decimos cómo hacerla
Martes 08 de Octubre de 2019
Por:
Foto: freepik
.- El cáncer de mama se ha convertido en una de las principales causas de muerte de mujeres a nivel mundial; en el caso de nuestro país, 16 de cada 100 mil mexicanas fallece a causa de dicho padecimiento, de acuerdo con cifras del Inegi.



Tener cáncer de mama no es sinónimo de muerte, pues la enfermedad es tratable si se detecta a tiempo, por ello es importante fomentar desde temprana edad el hábito de la autoexploración, ya que no siempre muestra síntomas.



Por eso en este mes de octubre, el Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama en El Heraldo de México te contamos cómo detectar a tiempo, y paso a paso, esta enfermedad.




Autoexploración paso a paso
Si el cáncer de mama se detecta a tiempo es curable, por ello es importante que conozcas bien tu pecho, los autoexplores al menos una vez al mes -de preferencia 7 días después de la menstruación– y acudas de inmediato al médico si encuentras alguna anomalía.



Sigue estos sencillos pasos cuando realices tu autoexploración mensual:



Colócate frente al espejo con las manos en la cintura y los hombros echados hacia atrás y observa ambos senos; fíjate si hay algún cambio de coloración, textura, hundimientos, enrojecimientos o bultos.
De pie, ya sea frente al espejo o cuando te bañes, coloca una mano en la nuca y con la otra toca tu seno, esto con el fin de identificar dolor y/o abultamientos. Primero palpa alrededor de la mama y sube poco a poco hasta llegar a la axila. Al final, aprieta el pezón para ver si no sale algún tipo de líquido. Repite con el otro seno.
Ahora, haz este mismo procedimiento en ambos senos, pero recostada, apoyándote de una pequeña almohada o toalla enrollada bajo el hombro.


En esta infografía del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se muestra detalladamente lo que te acabamos de explicar:



Detección clínica
Además de la autoexploración mensual, el cáncer de mama también puede ser detectado gracias a la mastografía, un estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor.



Este estudio sólo se aplica a mujeres mayores de 50 años, o bien, a las que son menores de esa edad pero tienen antecedentes familiares de cáncer de mamá o sospechas de que lo padece luego de realizarse la autoexploración.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016