De Veracruz al mundo
Contempla Hong Kong intervención militar si empeora crisis.
La jefa de gobierno, Carrie Lam, advierte que si la situación se pone muy mal, 'no podrá descartarse ninguna opción'
Martes 08 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Ap y Reuters
.-

El ejército chino podría intervenir en Hong Kong si la violencia en las manifestaciones prodemocracia se agrava, advirtió hoy la líder local Carrie Lam, pero reiteró que el gobierno aún espera resolver la crisis sin ayuda externa.

Lam exhortó a los críticos extranjeros a aceptar la realidad de que las protestas iniciadas hace cuatro meses, caracterizadas por un marcado incremento en la violencia, ya no son “un movimiento pacífico por la democracia”.

La Constitución hongkonesa permite pedir la intervención de China, señaló, aunque declinó revelar en qué circunstancias podría hacerlo.

Aún creo firmemente que debemos encontrar soluciones por nosotros mismos... pero si la situación se pone muy mal, entonces no podrá descartarse ninguna opción si queremos que Hong Kong tenga, al menos, otra oportunidad”, afirmó en una conferencia de prensa.

Las protestas comenzaron en junio por una propuesta de ley ya abandonada que habría permitido enviar a algunos sospechosos de delitos a la China continental para juzgarlos allí.

Pero desde entonces se han convertido en un movimiento más amplio contra el gobierno.

Los manifestantes afirman que la ley es un ejemplo de la creciente influencia de Pekín en la excolonia británica, a la que se prometió una autonomía considerable cuando fue devuelta a control chino en 1997.

Los disturbios han hundido el turismo y afectado a los negocios en el núcleo financiero global, golpeando aún más la economía de la ciudad, que ya lidiaba con los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el lunes al presidente de China, Xi Jinping, a asegurarse de una “solución humana” en Hong Kong.

Advirtió que cualquier “mal” resultado podría afectar a las negociaciones comerciales, que se reanudan en Washington el jueves.

Lam endureció su estrategia la semana pasada e invocó una ley de emergencia de la era colonial para penalizar el uso de máscaras en manifestaciones, pero solo avivó el descontento y durante el largo fin de semana feriado se sucedieron los episodios de violencia.

Agentes de policía dispararon pistolas en dos ocasiones la semana pasada cuando fueron atacados por manifestantes, hiriendo a dos adolescentes que fueron las primeras víctimas por armas de fuego de la policía desde el inicio de las protestas.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016