Resolución sobre Santa Lucía genera opiniones encontradas de la IP. | ||||||
Comentó que hay un empecinamiento más ideológico que práctico por construir ese aeropuerto, pues el Colegio de Ingenieros Civiles de México, Mitre, Asociación Sindical de Pilotos, entre otros han concluido que Santa Lucía no agregará ningún valor a México. | ||||||
Martes 08 de Octubre de 2019 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Después de que este martes el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa dio la razón a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para continuar con la obra, Enoch Castellanos Férez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) indicó que la terminal aérea ubicada en el municipio mexiquense de Zumpango, “está condenado a ser un elefante blanco en pocos años.” Comentó que hay un empecinamiento más ideológico que práctico por construir ese aeropuerto, pues el Colegio de Ingenieros Civiles de México, Mitre, Asociación Sindical de Pilotos, entre otros han concluido que Santa Lucía no agregará ningún valor a México. Añadió que ello es notorio con la interrupción de las operaciones del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando se realizan los desfiles por el 16 de septiembre, pues la terminal capitalina debe suspender operaciones. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), comentó que no se trata de un capricho del Ejecutivo, sino que se trata de una decisión que fue tomada en conjunto por todo el gabinete que lo acompaña, mismos que fueron elegidos por 30 millones de mexicanos el primero de junio de 2018, por lo que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, no fue una sorpresa. Comentó que lo que sigue después de la autorización por parte del Juzgado, son los estudios de viabilidad y costos, etapa en la que espera se ratifique o rectifique la información para elegir el sitio de la nueva terminal aérea. Comentó que se requiere un sistema aeroportuario, pues el actual AICM es insuficiente. Por lo que ahora lo deseable es conocer en un anuncio concreto los tiempos y las formas en que se va a construir Santa Lucía. Subrayó que México requiere de mucha infraestructura no sólo de conectividad aérea, sino carretera y ferroviaria, y lo que urge ahora son soluciones que resuelvan el tema de conectividad regional. Insistió que si bien Santa Lucía no era la opción que planteó la IP para contar con un nuevo aeropuerto para la capital del país, ahora se debe trabajar con lo que hoy se cuenta, hacerlo de la manera más eficaz, más eficiente. “Esperemos que se cumplan con todos los requisitos que ameritan una obra de esa envergadura. Se tiene que resolver el sistema aeroportuario las necesidades de crecimiento y desarrollo del país”, apuntó. Agregó que por ahora es la opción para impulsar el turismo, así como el comercio con otras latitudes, sobre todo ahora que está por ratificarse el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Encuentro positivo El dirigente de Concanaco comentó que el encuentro que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con empresarios este lunes fue muy positivo, pues en él se abordaron los cambios que habrán en materia fiscal y que tanto preocupaban al sector privado por equiparar los delitos fiscales con delincuencia organizada. Agregó que quedó claro que lo que se perseguirá con los cambios en materia fiscal es la delincuencia y se fomentará la inversión empresarial. Indicó que el Ejecutivo se comprometió a privilegiar la productividad y competitividad de las empresas. Asentó que se harían precisiones para distinguir lo que es un delito y lo que es una falla, entre lo que es una falta y lo que es delincuencia organizada, pues este último término solo será usado para los criminales y habrá medidas para que no se caiga en esos supuestos, lo cual da tranquilidad a los inversionistas. Reiteró que no habría condonaciones fiscales en este sexenio e indicó que en las pasadas administraciones se otorgaron en el marco de ciertas leyes vigentes, por lo que no son ilícitas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |