CNDH emite recomendación a gobierno de Chiapas por violencia en Chenalhó. | ||||||
La población del municipio de Aldama, Chiapas, sigue enfrentando condiciones de violencia, inseguridad, situación de riesgo constante y falta de protección, debido a una disputa por posesión de tierras con el municipio de Chenalhó. | ||||||
Miércoles 09 de Octubre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Lo anterior ha derivado en el asesinato de una persona de la comunidad de Tabak y el desplazamiento de varias familias de comunidades colindantes para refugiarse en zonas de las montañas, cuevas y sembradíos ante amenazas contra su integridad personal. Por ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 71/2019 al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. La situación del conflicto entre ambos territorios tiene su origen en la disputa de 60 hectáreas, las cuales, tanto Aldama como Chenalhó, aseguran les pertenecen, por lo que a partir del año 2015, durante las noches, comenzaron a suscitarse agresiones con armas de fuego, ataques que se intensificaron en 2018, señaló la CNDH. Si bien el organismo nacional ha comprobado que se han hecho acciones del gobierno local en favor de resolver el conflicto, por lo que los cientos de familias desplazadas han retornado a sus comunidades y cuentan con el reforzamiento de los patrullajes y colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional en acciones de seguridad. Sin embargo, "esto ha sido insuficiente", pues se debe evaluar diseñar e implementar de forma urgente los trabajos para lograr un diálogo y conciliación entre las partes en conflicto, ya que los actos de violencia por diversos grupos armados no han cesado. la CNDH enfatizó que persiste una amenaza inminente contra las comunidades indígenas de Aldama que colindan Chenalhó, "al permanecer bajo constantes ataques con armas de fuego, lo que dio lugar a la mencionada pérdida de la vida de una persona y a que otras más hayan sufrido lesiones. Además, se tiene conocimiento que, debido a la situación de violencia e inseguridad, las y los niños no reciben clases, los servicios de salud son insuficientes y el alimento que se les proporciona es escaso; características que se suman a su ya precaria realidad y que es resultado directo de la inseguridad que prevalece en la zona". En lo que va de este año, documentó el organismo, se han dado varios ataques armados contra comunidades de Aldama desde poblaciones de Chenalhó. Uno de ellos, el 9 de abril, obligó a elementos de la policía estatal a abandonar su destacamento por la intensidad de los disparos; otro, en junio, dejó una persona asesinada. Para la CNDH "quedó expuesta la responsabilidad del gobierno de Chiapas, por la violación al derecho a la vida, integridad personal e interés superior de la niñez", y por lo que recomendó al gobernador la reparación integral del daño a las víctimas y a los familiares de las personas fallecidas; se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas, el pago de una compensación y/o indemnización integral, se les brinde atención psicológica, entre otras. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |