De Veracruz al mundo
Anuncia Segob programa para registro de desaparecidos.
Olga Sánchez Cordero, titular de la dependencia, reiteró que la prioridad número uno de la política del presidente López Obrador es el tema de las personas desaparecidas
Miércoles 09 de Octubre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Notimex
Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunció que el gobierno federal presentará un nuevo programa de registro de personas desaparecidas en México; también señaló que en un “plazo razonable” se sabrá lo que pasó en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; y adelantó que se está revisando el mecanismo de la Alerta de Género por feminicidios.

En las próximas semanas el señor presidente de la República hará público el nuevo Registro de Personas Desparecidas y la Campaña Nacional para el Registro. Es decir, vamos a invitar a todas y a todos a reportar la desaparición. Quiero decirles que primero se buscan personas desaparecidas con vida, y después también se buscan a personas desaparecidas que han fallecido, pero nuestro primer interés y la primera política es la búsqueda de personas con vida”, dijo.

En comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados por el Primer Informe de Gobierno, la funcionaria reiteró que la prioridad número uno de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador es el tema de las personas desaparecidas, por lo que no se escatima en recursos ni acciones para atender el tema.

Sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayoztinapa desaparecidos en 2014, dijo que hay avances para asumir que se conocerá la verdad, y señaló que la liberación de inculpados que han sido liberados por jueces significa impunidad.

Las acciones hasta hoy desarrolladas por la comisión del caso Ayotzinapa abren alentadoras posibilidades de que, en un plazo razonable, será posible conocer lo que sucedió con los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre de hace cinco años”, expuso desde la tribuna.

Sobre el tema de feminicidios, Olga Sánchez Cordero dijo que el gobierno revisará el mecanismo de Alerta de Género para que realmente sea efectivo.

Ya tenemos 19 alertas declaradas en 18 entidades federativas casi todas por violencia, feminicidio, y una sola por agravio comparado a las cuales de manera puntual y permanente se les da seguimiento. Sin embargo, tenemos ya, y se trata de 410 municipios alertados que equivale al 10.5 del país. La intención es trabajar en acciones preventivas de atención y sanción que más que estar declarando y declarando alertas, su implementación y trabajar a nivel municipal con esos programas que hemos denominado, entre otros, los centros de justicia y desde luego, las puertas violetas”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016