De Veracruz al mundo
Magistrado que revisaba el caso Santa Lucía es suspendido por presunta corrupción por el CJF.
Aunque el Ministro Arturo Zaldívar no precisó hoy el nombre, medios nacionales reportaron que se trataría de del Magistrado Jorge Camero, uno de los tres encargados de revisar las suspensiones del aeropuerto de Santa Lucía
Jueves 10 de Octubre de 2019
Por:
.- Un Magistrado del Primer Circuito en la Ciudad de México encargado de revisar las suspensiones contra el aeropuerto de Santa Lucía fue suspendido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de manera indefinida por estar ligado a presuntos actos de corrupción, informó el Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Magistrado

“Derivado de la política de cero tolerancia a la corrupción, que he venido encabezando, el día de ayer, el pleno de la Judicatura Federal determinó suspender a un Magistrado de Circuito, del Primer Circuito por inconsistencias graves en su situación financiera”, dijo Zaldívar en conferencia de prensa.

Aunque el Ministro no precisó el nombre, El Universal y Reforma reportaron que se trataría de del Magistrado Jorge Camero Ocampo, uno de los tres encargados de revisar las suspensiones del aeropuerto.

Arturo Zaldívar dijo que la suspensión del Consejero es importante porque era “una pieza muy relevante, por sus conexiones dentro y fuera del Poder Judicial para una red de conductas indebidas que no serán toleradas en el Poder Judicial de la Federación”.

Fuentes federales informaron a medios nacionales que Jorge Camero no ha sido notificado sobre la suspensión, porque incluso hoy participó en una sesión del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, donde se votaron recursos relacionados con el caso.

ZALDÍVAR DEFIENDE PRESIONES

En la misma conferencia, Zaldívar se sostuvo y ratificó hoy, en una inusual conferencia de prensa: Felipe Calderón Hinojosa realizó “presiones indebidas” en contra de ministros durante su mandato al frente del Ejecutivo.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea señaló que las presiones no tuvieron efecto porque las autoridades no tenían qué señalarle o con qué amenazarlo.

“Simplemente con lo público se podría demostrar que hubo presiones indebidas (por parte de Calderón), con eso me quedo, no voy a entrar en el terreno de las cosas que sucedieron en el ámbito privado por una razón: Yo tengo una responsabilidad de Estado, soy presidente de un poder del Estado y estoy comprometido con la transformación del Poder Judicial de la Federación, esa es mi prioridad y no voy a perder tiempo por polémicas que ocurrieron en el pasado”, dijo durante la conferencia de prensa.

“En relación con las declaraciones del ex Presidente Felipe Calderón, primero debo decir que esta situación de presiones a las cuales fui sometido y fue sometida la SCJN no son nuevas, tiene más de ocho años que se sabe de eso”, añadió.

“Hoy Juan Pablo Reyes dice en una nota del Excélsior que era un secreto a voces, todo mundo sabía que había presiones, todo mundo las conocía, todo mundo las comentaba”, expuso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016