De Veracruz al mundo
¿Conoces el significado de la palabra meme? Te lo decimos.
En nuestra vida cotidiana se han vuelto tan indispensables como el informe del clima; un solo meme puede contextualizar una noticia, expresar una idea o describir un suceso
Viernes 11 de Octubre de 2019
Por:
.- No es raro que los colecciones en tu celular, en la carpeta de tu tableta, o en la computadora de tu oficina; todos lo hemos hecho en algún momento, porque sabemos que encontraremos la oportunidad idónea para publicarlo.

Son los memes, y en nuestra vida cotidiana se han vuelto tan indispensables como el informe del clima. Pero, realmente ¿conoces su significado? ¿sabes qué es un meme? Te lo decimos.



La palabra se deriva del griego “mimema” que hace referencia a lo que es imitado.

Un meme hace referencia a ideas, comportamientos o estilos de vida que se diversifican entre un grupo de personas que comparten algo en común.

Todos tienen un fin explícito, y la variedad de temas que aborda es infinito.

El meme puede propagarse masivamente a través de las redes sociales, plataformas de internet, aparatos móviles o cuaqluier medio de difusión masivo.

Su popularidad ha crecido al grado de ser considerado parte de la cultura pop contemporánea.

La estructura
Un meme se conforma de una frase, una imagen, un video o un concepto más abstracto. En general su temática es humorística rozando casi lo absurdo, aunque en ocasiones también se conviertan en pequeñas píldoras filosóficas.

Por ello nunca debemos subestimar su contenido, ni pensar que solo es una simple broma.

Lo que caracteriza a los memes es que le bastan solo unos segundos para convertirse en un fenómeno internacional; se viralizan por su contenido, mensajes que todos podemos identificar.

Un poco de historia
El concepto surge en 1976 y es atribuido a Richard Dawkins: en su libro El gen egoísta crea el término “memes” por su relación con la palabra “genes”.

De acuerdo con el científico, hay hechos que se replican en la cultura de forma masiva, la naturaleza humana se divide en dos: la información genética y la cultural.

La primera se transmite por replicación de genes; y la cultura con información almacenada en la memoria, la cual es captada por imitación o enseñanza.

Así como ocurre con los memes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016