De Veracruz al mundo
Miles de mujeres indígenas marchan en Ecuador.
Con el grito de "No más muertes", una multitudinaria caravana apoyada por otros colectivos de mujeres partió desde un punto de concentración de los indígenas que llegaron hace una semana a Quito, según periodistas de la AFP en el lugar.
Sábado 12 de Octubre de 2019
Por:
Foto: AP.
.- Miles de mujeres indígenas comenzaron a marchar este sábado en Quito en el marco de nuevas protestas y focos de violencia contra los ajustes económicos en Ecuador, tras un segundo intento fallido de diálogo con el gobierno.

Con el grito de "No más muertes", una multitudinaria caravana apoyada por otros colectivos de mujeres partió desde un punto de concentración de los indígenas que llegaron hace una semana a Quito, según periodistas de la AFP en el lugar.

La marcha se dirige hacia el norte por la avenida Amazonas, en la zona turística de la capital, en el marco de las fuertes protestas que estallaron hace 11 días en Ecuador y que han dejado cinco civiles muertos y unos 2 mil heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo.

"El pueblo es poder cuando se toman las calles", dijo una mujer que poco antes de la partida lanzó una arenga a las manifestantes.

"Esta unidad de warmis (mujer en quichua) es una unidad plural, donde está el campo y la ciudad, expresando un 'no' al paquetazo, en rechazo a la violencia", añadió la manifestante.

En otro punto de la ciudad, alrededor de la sede de la Asamblea Nacional, indígenas protagonizaban nuevos choques con la policía.

El gobierno de Lenín Moreno enfrenta su mayor crisis debido a los ajustes económicos que impuso a cambio de préstamos por 4 mil 200 millones de dólares que contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para aliviar el pesado déficit fiscal que achaca al derroche, endeudamiento y corrupción del gobierno de su antecesor y exaliado Rafael Correa.

Los aborígenes rechazaron el viernes una oferta del mandatario de abrir un diálogo directo. La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) consideró que la propuesta oficial "carece de credibilidad" y reiteró que solo se sentará a conversar "cuando se derogue" el decreto que eliminó subsidios y encareció los combustibles en hasta 123 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:31 - Xalapa, capital de las virtudes
19:26:24 - Menos caída, más fuerza: la verdadera fuente de la fuerza del cabello
19:24:12 - Layda Sansores debe eliminar contenido de su programa donde exhibió a Monreal y 'Alito'
19:22:04 - Brasil no aceptará tutelaje de ningún otro país: Lula a Trump
19:21:02 - Forense de Nayarit recibe equipo de la ONU para identificación de más de 500 cuerpos
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016