De Veracruz al mundo
‘El Hoyo’ gana el Festival Internacional de Cine Fantástico.
La cinta, el debut del cineasta vasco Galder Gaztelu-Urrutia, narra la historia de Goreng, un hombre que despierta junto a su futuro compañero en el nivel 33 de una estructura de tipo carcelario atravesada por un hoyo por el que desciende una plataforma con los restos de la comida que han ido dejando los inquilinos de los niveles superiores.
Sábado 12 de Octubre de 2019
Por: AFP
Ciudad de México.- La película española El hoyo, una ácida distopía política que causó sensación desde sus primeros pases, triunfó este sábado en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, el más importante del mundo en su género, con el premio al mejor filme, el de la crítica y el del público.

La cinta, el debut del cineasta vasco Galder Gaztelu-Urrutia, narra la historia de Goreng, un hombre que despierta junto a su futuro compañero en el nivel 33 de una estructura de tipo carcelario atravesada por un hoyo por el que desciende una plataforma con los restos de la comida que han ido dejando los inquilinos de los niveles superiores.

A partir de ahí arranca una reflexión llena de humor y servida por buenas interpretaciones sobre los límites de la solidaridad entre los niveles superiores e inferiores, un retrato ácido y despiadado de lo mejor y lo peor de la naturaleza humana.

"Me gusta decir que es un thriller de ciencia ficción con mensaje, y no al revés, porque una película solo con mensaje me sugiere tostón", dijo el director, que rodó la película en Bilbao (norte) con medios reducidos pero que ya ha sido comprada por el gigante estadunidense Netflix.

Además de El Hoyo, el cine español de género también destacó en Sitges con propuestas tan originales como Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno, una serie de improbables relatos encadenados, o Cuerdas, de José Luís Montesinos, en la que una joven tetrapléjica queda atrapada en su casa junto a un perro rabioso.

Huachicol y extraterrestres

El premio Blood Window, que reconoce la mejor película latinoamericana del certamen, fue para Breve historia del planeta verde, del argentino Santiago Loza, que combina una historia de extraterrestres con una reflexión sobre la transexualidad, en la forma del viaje de Tania, una chica trans que regresa de Buenos Aires a su pueblo natal junto a dos amigos.

De la presencia latinoamericana también destacó Huachicolero, del mexicano Edgar Nito, que aborda la cuestión del tráfico de combustible en México desde el punto de vista de un adolescente de 14 años.

Tampoco faltaron invitados de marca, como el actor estadunidense Sam Neill, conocido entre otros por Jurassic Park o El Piano, y que en esta edición, la número 52 del festival, recibió un premio honorífico.

La pequeña localidad de la costa catalana también acogió a Aaron Paul, conocido por su papel en Breaking Bad y que vino a presentar Camino, una película de Netflix que retoma los personajes de la mítica serie de televisión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:45:22 - Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil
09:43:50 - Desarme, oportunidad para la paz: Sheinbaum
09:04:44 - Asestan nuevo revés a Salinas Pliego en tribunales; deberá pagar 3 mil 500 mdp
09:02:11 - Niega Sheinbaum pacto de impunidad con Peña; pide a FGR aclarar denuncias
21:44:23 - Desactiva Gobierno de Nahle polémica sobre tarifas del servicio de taxis en Veracruz; será de entre 40 y 70 pesos por dejada
21:33:43 - Dice diputado de Morena que la ley le impide asumir titularidad de la FGE; afirma que iniciativa sigue en análisis
21:25:17 - Lamentan deceso de trabajadora en la 'glorieta de la muerte', en Orizaba; suman 12 accidentes viales en ese punto
21:14:34 - Tras destacar respaldo de 121 mil ciudadanos, afirma magistrada electa que ya no son solo expedientes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016