De Veracruz al mundo
Macri ruega por apoyo y lo tachan de mentiroso en debate presidencial.
El presidente Mauricio Macri pidió un nuevo voto de confianza de los argentinos que se sienten frustrados por la crisis, mientras que su principal rival, el peronista Alberto Fernández, le acusó de haber incumplido sus promesas.
Domingo 13 de Octubre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Los dos principales rivales a la presidencia de Argentina midieron este domingo su fuerza en el primero de dos debates, a sólo dos semanas de unos comicios en los que el actual mandatario aún tiene la esperanza de ser relecto pese al desencanto de muchos con su gobierno.

El presidente Mauricio Macri pidió un nuevo voto de confianza de los argentinos que se sienten frustrados por la crisis, mientras que su principal rival, el peronista Alberto Fernández, le acusó de haber incumplido sus promesas.

“Gracias al esfuerzo de los argentinos hemos solucionado problemas, pero existen otros que no resolvimos; estoy acá para pedir que trabajemos juntos para resolver los problemas que faltan”, dijo Macri al dar inicio al debate en la en la ciudad de Santa Fe, a 468 kilómetros de Buenos Aires.

Fernández sostuvo, en tanto, que “hace cuatro años hubo otro debate y alguien mintió mucho, quien mintió es el presidente que hoy quiere volver a serlo; yo vengo a de decirles la verdad, a proponer que juntos pensemos qué país queremos”.

Macri afronta el primer debate previo a las elecciones del 27 de octubre con la necesidad de captar votos de muchos argentinos desencantados con su gestión y que están seducidos por la propuesta de Fernández de poner fin al modelo de ajuste.

En el encuentro de cara a la primera vuelta electoral, también participaron los conservadores Juan José Gómez Centurión y José Luis Espert, el centrista Roberto Lavagna y el izquierdista Nicolás del Caño, todos ellos con un apoyo en votos muy acotado.

Relaciones Internacionales; Economía y Finanzas; Educación y Salud, y Derechos Humanos, Diversidad y Género son los temas sobre los que los candidatos presidenciales expondrán sus propuestas en la cita moderada por cuatro periodistas y realizada en la Universidad del Litoral.

Macri sufrió en los últimos dos años una fuerte caída de su popularidad en medio de una recesión económica y una indomable inflación que generaron que la pobreza se disparara, puntos flacos que sus rivales le reprochan constantemente.

El mandatario asumió el poder en 2015 prometiendo bajar la inflación y “pobreza cero” y pidió que su gestión fuera evaluada teniendo en cuenta ese último objetivo. Sin embargo, la pobreza afecta a 35.4 por ciento de la población, según mediciones del primer semestre, y se espera que se incremente a fin de año. Por su parte, se cree que la inflación superará 50 por ciento y la economía caerá más de 3 por ciento.

Macri ha reconocido durante la campaña electoral “la bronca” que sienten los argentinos en un contexto de fuerte ajuste, pero sostiene que necesita revalidar su poder cuatro años más para revertir la crisis.

En un intento por impedir la derrota que vaticinan las encuestas, en los últimos días intensificó su campaña en distintas ciudades donde expuso su postura contra el aborto, entre otras de tinte conservador con las que busca sustraer votos a sus contrincantes de derecha, y también medidas para aumentar los ingresos de la clase media.

Fernández llegó al debate impulsado por el favorable resultado obtenido en las elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) de agosto, en las que fue el más votado, con una diferencia de más de 15 puntos respecto a Macri. El candidato fue jefe de gabinete de Néstor Kirchner (2003-2007) y de su esposa y sucesora Cristina Fernández (2007-2015), quien lo acompaña en la fórmula electoral como aspirante a vicepresidenta y continúa ejerciendo un gran liderazgo entre las clases populares.

Fernández, que se presenta como un moderado, ha reforzado en los últimos días sus críticas a la política de ajuste aplicada por el presidente y ha prometido que pondrá a Argentina “de pie” con un modelo que impulse a la pequeña y mediana empresa, impida la fuga de capitales e incremente la producción y el consumo.

Su tendencia ganadora parece irreversible en un contexto de profundización de la crisis luego de las primarias por una abrupta devaluación y una disparada de los precios que los analistas atribuyeron al temor de los mercados al regreso del populismo al poder.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:17 - Reportan arresto ilegal de reporteros de Iguala, Guerrero
19:17:16 - EU sanciona a 22 entidades vinculadas al tráfico ilícito de petróleo iraní
19:16:04 - En hechos distintos, asesinan a dos policías municipales de Acapulco
19:13:31 - Arqueólogos extraen del mar 22 bloques de piedra del Faro de Alejandría
19:11:40 - Liga MX: Altas, bajas y rumores rumbo al Apertura 2025
19:09:46 - Pablo Lemus solicitará investigación sobre robo de camión cargado con 33 toneladas de oro y plata
19:07:28 - Joven de 16 años es atacada a balazos por motociclistas en la CDMX
19:05:43 - Tribunal Electoral confirma sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016