De Veracruz al mundo
Impuestos estatales pegan a empresarios; aberración que 3% a nómina sea para gasto corriente y pago de deuda: Coparmex .
En ese sentido, el empresario sostiene que el problema se encuentra dentro del estado de Veracruz “porque hay gravámenes que sí preocupan al sector privado”.
Domingo 13 de Octubre de 2019
Por:
.- Por si había dudas de la percepción del sector empresarial con relación a la economía de Veracruz, para el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Canainpa, y vicepresidente de la Coparmex en el estado, Alberto Aja Cantero, los temas fiscales de orden federal no impactan hasta ahora al sector privado en la entidad, pero lo que sí afecta son los impuestos estatales, como el del 3 por ciento a la nómina.



En ese sentido, el empresario sostiene que el problema se encuentra dentro del estado de Veracruz “porque hay gravámenes que sí preocupan al sector privado”.



Por un lado, Aja Cantero aseguró que no van a dejar de insistir en que se deje de gravar la nómina, el impuesto del 3 por ciento a la nómina, “que grava lo más sagrado que tiene la economía, que son las personas, la nómina, los trabajadores; tenemos que dejar de gravarlos, sobre todo cuando el 3 por ciento a la nómina en Veracruz no se utiliza para lo que fue creado”.



Refirió que el origen del impuesto del 3 por ciento a la nómina era para invertirlo en toda esa infraestructura que necesitamos los veracruzanos, “y el día de hoy se está utilizando para gasto corriente y para pago de deuda; eso es una aberración”.




En ese sentido, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Veracruz demandó congruencia de la autoridad y que haya responsabilidad en el destino de los gravámenes aplicados a la iniciativa privada.




El empresario explicó que nadie está en contra de pagar impuestos, sino de que éstos no se canalicen al fin para el cual se establecieron en su momento por la Legislatura Local, y que se vea en qué se aplican.




Por otro lado, Aja Cantero consideró que en materia federal todavía no se puede emitir una opinión definitiva, y el anuncio de una recesión hecho por el secretario de Hacienda derivaría del proceso de desaceleración que vive Estados Unidos y sobre todo, la economía de Europa.




Por lo anterior, sugirió esperar a ver si se cumple ese pronóstico, pero fue enfático en que los temas relacionados con la reforma fiscal y los nuevos impuestos no impactan específicamente al sector panificador, aunque probablemente sí a otros como el inmobiliario y el de ventas por catálogo, por citar algunos, por lo que concluyó que en ese aspecto se observa estabilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016