De Veracruz al mundo
Colaborador de la UNAM gana premio Nobel de Física 2019.
El premiado es Didier Queloz, investigador de la Universidad de Cambridge y colaborador en el observatorio SAINT-EX de la UNAM
Jueves 17 de Octubre de 2019
Por:
.- Didier Queloz, investigador de la Universidad de Cambridge y colaborador en el observatorio SAINT-EX de la UNAM es uno de los ganadores del Premio Nobel de Física 2019, que otorga la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

Queloz y Michel Mayor (de la Universidad de Ginebra), ambos de origen suizo, fueron premiados por descubrir el primer planeta fuera del Sistema Solar o exoplaneta que orbita una estrella similar a nuestro Sol.

La relación del investigador con la UNAM data de 2016, cuando Didier Queloz empezó a participar en el observatorio SAINT-EX (Search and Characterisation of Transiting Exoplanets) de esta casa de estudios.

Su objetivo es encontrar, desde el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, exoplanetas alrededor de las estrellas más pequeñas y frías del Universo, explicó Yilen Gómez Maqueo Chew, coordinadora de este proyecto internacional y responsable del mismo en México.

Gómez Maqueo Chew explicó en un comunicado que en octubre de 1995, los ganadores del Nobel anunciaron el hallazgo de “51 Pegasi b”, un exoplaneta similar a Júpiter, que giraba alrededor de su estrella en cuatro días.

Ese hallazgo revolucionó la astronomía porque hasta ese momento se conocían algunos exoplanetas que orbitaban una estrella de neutrones, pero no parecida a nuestro Sol.

Además, se creía que si había exoplanetas que giraran alrededor de estrellas como el Sol, entonces tardarían un tiempo similar al de los planetas del Sistema Solar, por ejemplo, si Júpiter tarda 11 años en dar una vuelta, eso pasaría con astros de su tamaño.

Sin embargo, en octubre de 1995, los ganadores del Nobel anunciaron el hallazgo de “51 Pegasi b”, un gigante gaseoso que giraba alrededor de su estrella en cuatro días.

La experta comentó que esto llevó a una revolución en la astronomía y permitió el descubrimiento de más de cuatro mil exoplanetas en la Vía Láctea, por lo que “51 Pegasi b” se convirtió en un parteaguas sobre lo que se conocía del Sistema Solar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016