De Veracruz al mundo
No se ha logrado recuperar la confianza para invertir: CEESP.
Si el gobierno quiere fomentar los niveles de inversión es necesario crear un ambiente de claridad, transparencia y pertinencia de políticas públicas en que personas y empresarios sientan la confianza necesaria para arriesgar su capital, comentó.
Domingo 20 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Diversos conflictos internos de carácter político y económico en el país han causado que los empresarios nacionales y extranjeros no tengan confianza suficiente para realizar inversiones, dijo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Si el gobierno quiere fomentar los niveles de inversión es necesario crear un ambiente de claridad, transparencia y pertinencia de políticas públicas en que personas y empresarios sientan la confianza necesaria para arriesgar su capital, comentó.

Aspectos como la inseguridad, la impunidad y la corrupción son factores que los empresarios evalúan previo a la toma de decisiones para ejecutar cualquier tipo de inversiones pues afectan el patrimonio de personas y empresas, explicó en su mensaje semanal.

“Ante ese tipo de fenómenos, se generan percepciones de riesgo de supervivencia de empresas, especialmente micro y pequeñas, y se han convertido en factores que inhiben la inversión, el crecimiento y el bienestar. La respuesta del Estado no ha sido suficiente ni eficiente, e incluso ha llegado a ser tolerante. En este sentido, los hechos ocurridos en Culiacán ensombrecen aún más el panorama”, precisó el centro de estudios.

Aun persiste la preocupación de los inversionistas sobre la falta de claridad en las políticas públicas del gobierno y ello contribuye negativamente a los “ya debilitados niveles de certidumbre. Todo eso finalmente aumenta la cautela de los inversionistas en su toma de decisiones”, precisó el CEESP.

La aprobación de la Ley Contra Delitos Fiscales que equipara la falsificación de facturas con delincuencia organizada causará mayor incertidumbre. En el análisis de la Ley de Ingresos para 2020 se analizan diversos ajustes tributarios en temas como la limitación a la deducción de intereses en el Impuesto Sobre la Renta, esquemas de inversiones para fondos de inversión, impuestos a actividades digitales y la actualización de la cuota sobre bebidas saborizadas, explicó.

“Persiste preocupación ante la posibilidad de alguna decisión inesperada, después de lo que pasó con la Ley Contra Delitos Fiscales, lo que podría deteriorar el ambiente de negocios”, añadió el CEESP.

Las perspectivas sobre el crecimiento económico que se tienen para México en 2019 y 2020 se han ido debilitando a lo largo del año por diversos organismos internacionales, o por instituciones financieras nacionales y extranjeras, agregó.

La economía mexicana seguirá enfrentando problemas de confianza en tanto no se logren políticas efectivas que realmente propicien un ambiente de negocios que se consolide como un atractivo para la inversión, comentó.

“La confianza en que las instituciones que elaboran y las que hacen cumplir la ley trabajaran con ética y eficiencia, sin duda aumentaría la posibilidad de un mayor ritmo de crecimiento y bienestar. Fortalecer la legalidad y al mismo tiempo combatir la delincuencia y la corrupción debe ser un tema prioritario”, sentenció.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016