De Veracruz al mundo
Los olvidados, un viaje desde el gesto silencioso de la máscara: Asur Zágada.
Lunes 21 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cortesía de la producción
.- Representada a manera de cine mudo, con máscaras y seis actores que encarnan a 24 personajes, se desarrolla la obra Los olvidados, adaptación de la película de Luis Buñuel, la cual cumplirá 70 años en 2020.

Esta historia cruel y trágica se revitaliza en escena mediante un viaje desde el gesto silencioso de la máscara hasta ese lugar único de la intimidad desde donde se interpreta el mundo, explicó la actriz y directora Asur Zágada a La Jornada.

Los actores recurren a la poesía sonora y plástica que desciende al fondo del hombre: donde todos somos pequeños héroes porque nos sabemos irremediablemente solos, huérfanos, desamparados y, sin embargo, o quizá por eso, tomamos aliento y seguimos buscando.

Esta tragedia, precisó Zágada, dirigida en especial a jóvenes, narra, sin palabras, la historia de unos niños entregados a su propia fatalidad y a su apremiante búsqueda de un lugar para volver a ser pequeños, o personas... o algo.

Estos niños son mexicanos pero, en cierto modo no viven en México ni en ninguna parte, son los olvidados, puntualizó.

El teatro de máscara, explicó la actriz ganadora del Ariel, “es muy noble y la silente con la que trabajamos no permite al actor hablar, es absolutamente poética y permite acceder –de manera sublimada– a ciertas imágenes, de una manera muy emocional y sensitiva, dejando de lado el discurso racional y lógico”.

Elementos basura

Los olvidados está configurada como guion de cine mudo, con escenas donde se recurre a elementos basura para sintetizar los espacios que aparecen en la película, lo cual se logra a través de dos paneles, que dándoles vuelta y quitando o poniendo elementos se convierten en distintas cosas. Así el espectador reconoce cuando cambiamos de escenas.

Otros elementos como las luces y la música generan diversas atmósferas. Retomamos el concepto de música enlatada, que no es en vivo, pero toma sonidos de la calle, los distorsiona e inserta dentro de un espacio artístico o poético hasta convertirlo en un discurso sonoro.

Además, señaló, en contraste con la denuncia social inherente a la cinta, en esta adaptación no quisimos un discurso desgastado y hasta neutralizado en ese sentido para esta época, sino nos enfocamos en mostrar el sentido humano, emotivo y universal.

Asur Zágada, quien dirige la puesta junto con Quy Lan Lachino, encarna al niño Ojitos, quien emigra del campo para llegar a la ciudad en busca de oportunidades y es abandonado por su familia y arrancado de su contexto; también interpreto al papá de Julián, un señor alcohólico; además de otros personajes incidentales como un pepenador, el abuelo de Meche y a una rata.

En Los olvidados participan además de Quy Lan Lachino y Asur Zágada, Carlos López Tavera, María M. Shelley, Rosaura Pérez Sanz y Abigail Pulido. Tendrá funciones sábados y domingos a las 13 horas en el teatro Sergio Magaña, localizado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María la Ribera. Cerrará temporada el 10 de noviembre.

El montaje tendrá una función especial, el primero de diciembre, en el contexto del 20 aniversario del Centro Nacional de las Artes.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016