De Veracruz al mundo
Cambio climático impactará crecimiento económico mundial: BdeM.
En el marco de su intervención de un panel dentro de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el funcionario mexicano destacó que el impacto más severo recaerá en sectores sensibles al clima, como por ejemplo la agricultura, silvicultura, bienes inmuebles costeros y turismo.
Lunes 21 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Javier Guzmán, subgobernador del Banco de México (BdeM), advirtió que se espera que el cambio climático tendrá una importante repercusión en el crecimiento económico mundial durante las próximas décadas, toda vez que se prevé afecte negativamente en la producción de varios sectores.

En el marco de su intervención de un panel dentro de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el funcionario mexicano destacó que el impacto más severo recaerá en sectores sensibles al clima, como por ejemplo la agricultura, silvicultura, bienes inmuebles costeros y turismo.

Desde el punto de vista del subgobernador del BdeM, el cambio climático y su efecto en sectores clave se puede ver reflejado en la inflación global, esto en medida de que los precios agrícolas y demás, fluctúen de manera importante como resultado de extremos y más frecuentes eventos climáticos.

Advirtió que aquellas economías más expuestas serán las que están en vías de desarrollo, pero también dependerá de la composición sectorial de producto interno bruto, su ubicación geográfica, sus niveles de pobreza y nivel o capacidad de adaptación.

Recordó que, según varias estimaciones, un aumento de tres grados centígrados en el la temperatura global, puede representar una disminución de 2 por ciento en el producto interno bruto potencial mundial hacia finales de este siglo.

Un ejemplo de cómo el cambio climático ha impactado en la economía, señaló Guzmán, son las pérdidas de las compañías de seguros, las cuales, como consecuencia de eventos climatológicos, se han multiplicado 10 veces desde la década de 1980.

Destacó que los bancos centrales, y demás organismo, seguirán realizando grandes esfuerzos para desarrollar un conjunto de datos, indicadores y modelos que permitan una adecuada evaluación de las implicaciones de estabilidad financiera del calentamiento global.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016