De Veracruz al mundo
Van por código penal único.
Consejería jurídica de presidencia sostuvo que se dejará que estados tipifiquen o no aborto y eutanasia
Martes 22 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Integrantes de los tres poderes de la Unión abrieron la puerta a la negociación de un Código Penal Único que aplique en todas las entidades y la Federación, una idea que ya se planteó en el sexenio pasado, pero que no se concretó.

El Poder Ejecutivo, en voz del consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, fue quien puso la propuesta sobre la mesa en la casona de Xicoténcatl, al iniciar las mesas de trabajo para elaborar una reforma del Poder Judicial.

El objetivo de un código único es “garantizar un trato idéntico a todas las conductas punibles, situación que no ocurre por la multiplicidad de códigos penales en entidades”.

En 2017 el entonces Presidente Enrique Peña Nieto planteó este código, incluso la extinta Procuraduría General de la República elaboró el proyecto, pero no se logró consenso en temas como aborto, voluntad anticipada y en materia fiscal, por lo que se propuso que la regulación de éstos.

Scherer reconoció que esta es una propuesta de hace más de 50 años y aclaró que se dejará a la libre autodeterminación de las entidades la tipificación o no del aborto y la eutanasia.

“Se propone regular también, como mínimo, los siguientes tipos penales: secuestro, desaparición forzada de personas y otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, delincuencia organizada, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas, degradantes y delitos electorales”, señaló Scherer Ibarra.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en la discusión de esta reforma defenderá a la institución de la puerta giratoria, de la impunidad a la que se ha llegado.

Dijo que hay datos abrumadores como que se cometieron el último año 33 millones de delitos y cerca del 99 por ciento quedaron impunes.

Aseguró que el problema no está en la presencia de grandes capos, sino en las altas cantidades de víctimas en el país.

Detalló que antes del 18 de enero de 2020, la fiscalía debe tener sus propios estatutos y ley orgánica.

En tanto, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca (Morena) sostuvo que “el Poder Judicial requiere una sacudida para bien” para impulsar su transparencia e inhibir la corrupción.

“No se trata de un sometimiento ni de afectar la independencia del Poder Judicial, sino que tengan elementos para trabajar de forma adecuada”, dijo.

En 2018, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, presentó iniciativas para la rotar a jueces y magistrados y acabar con el nepotismo en el Poder Judicial, ante lo cual, Julio Menchaca dijo que se escucharán voces de todas las fuerzas políticas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016