De Veracruz al mundo
Promete SCT tecnología en Santa Lucía.
Con tres aeropuertos, el gobierno busca llegar a 80 millones de pasajeros en México
Martes 22 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Notimex
.- El gobierno encontró la forma de potenciar la capacidad de su plan de tres aeropuertos más allá de la propuesta ya cancelada de Texcoco, de acuerdo con Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien expuso los avances del Sistema Aeroportuario Metropolitano.

Con tecnología satelital, Santa Lucía alcanzará entre 18 y 20 millones de pasajeros anuales en su primera etapa, que se espera para marzo de 2022; el actual aeropuerto Benito Juárez mantendrá 50 millones y Toluca 10 millones de clientes, afirmó al salir de su comparecencia en la Cámara de Senadores.

El aeropuerto de Texcoco estaba planeado para tener una capacidad de hasta 70 millones de pasajeros al año también en su primera etapa, recordó.

En la comparecencia, el funcionario presentó un video a legisladores donde expuso, por primera vez, que los vuelos entre Santa Lucía y el Benito Juárez podrán ser simultáneos y seguros.

No hay ninguna posibilidad de colisión. Todos tenemos una gran ventaja y es que la flota mexicana es una de las más modernas del mundo”, comentó.

El Heraldo de México anticipó el 9 de agosto que el gobierno busca invertir cuatro mil 303 millones de pesos, en un sistema de vuelos PBN que se basa en apoyos vía satélite y permite eficientar las maniobras de las aeronaves en momentos de aterrizaje y despegue.

El video presentado mostró cómo los aviones pueden volar uno arriba de otro en tres niveles con espacios amplios.

“El secreto de este diseño está en la altitud. Si cambiamos nuestra perspectiva descubriremos que el espacio aéreo es mucho más amplio y ofrece una gran cantidad de posibilidades debido a las diferentes altitudes”.

Y agrega que dependerá la operación tanto de las características de las aeronaves como del tipo de vuelo, si aterrizan o despegan los aviones.

El funcionario destacó que para evitar la conexión entre aeropuertos se implementará un sistema de Hub, conocido como las centrales aéreas donde las aerolíneas concentran una cantidad importante de vuelos.

La idea es que una aerolínea no tenga operación en todos los aeropuertos (Santa Lucía, Toluca y Benito Juárez), sino que se pueda concentrar a todas y a todos los grupos que están vinculados, que haya coordinación entre ellas para que los pasajeros, si hay un traslado, no tengan que ir a otro aeropuerto”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016