De Veracruz al mundo
Invierte Pemex solo 6% en sus campos prioritarios: CNH.
Se trata de los campos Xikin, Chocol, Uchbal, Cahua, Esah, Manik NW, Cheek, Ixachi, Mulach, Octli, Tlacame, Teekit, Telt, Cibix, los que fueron contemplados para dicho cálculo.
Martes 22 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) ha invertido 2 mil 507 millones de pesos, hasta el mes de agosto en los 14 campos prioritarios que tiene el gobierno para aumentar los niveles de producción, monto 93 por ciento menor a lo comprometido para ese mes, que eran 38 mil 802 millones de pesos, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Se trata de los campos Xikin, Chocol, Uchbal, Cahua, Esah, Manik NW, Cheek, Ixachi, Mulach, Octli, Tlacame, Teekit, Telt, Cibix, los que fueron contemplados para dicho cálculo.

“De los casos más críticos, creo yo, es el tema de las perforaciones donde en el planeado traemos 25 y agosto solamente se ha perforado uno solo de esos pozos, así ocurre para terminaciones, reparaciones mayores, reparaciones menores”, refirió.

Fausto Álvarez Hernández, miembro de la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos del órgano regulador, detalló que la empresa productiva del Estado tenía previsto contar con una producción diaria en un orden de 15 mil barriles de petróleo en agosto, pero hasta el momento solamente ha informado sobre una producción de 4 mil 700 barriles.

En la 12 Sesión Ordinaria de la CNH, precisó que en el caso del gas, Pemex tenía estimado que, al mes de agosto, la producción de la molécula llegaría a 52 millones de pies cúbicos de gas pero solamente ha reportado 30.5 millones de pies cúbicos.

Además, apuntó la empresa de energía tenía previsto cerrar el año con 23 pozos en operación y poder tener una producción de 31 mil barriles, mismos que provienen delos 14 campos en mención, ademas de que se aportarían hasta 73 millones de pies cúbicos de gas a la producción nacional de la molécula.

“En el caso de las inversiones sí quisiéramos llegar a los montos que estaban proyectados dentro del plan, pues eso implicaría que durante los últimos cuatro meses el asignatario tendría que hacer inversiones por alrededor de casi nueve mil millones de pesos para alcanzar los compromisos que tiene proyectados en estas asignaciones” sentenció.

Recursos prospectivos llegan a 112 mil millones de barriles

En la sesión, también se informó que los recursos prospectivos de México llegaron a 112.9 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y de ese total 43 por ciento son convencionales mientras que 57 son no convencionales.


Se trata de del total de hidrocarburos evaluada por la CNH hasta una fecha en específico, de acumulaciones que todavía no se descubren pero que han sido inferidas, y que se estima pueden ser recuperables.

Christian Moya García, miembro de la unidad Técnica de Exploración y su Supervisión del organismo reguladora, apuntó que del total de recursos convencionales, aquellos ubicados en aguas profundas bajaron 14 por ciento, pues pasaron de 27.8 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente a 23.3 miles de millones de barriles conforme a los niveles del año previo.

Esto, dijo, significa una contracción de 7.4 por ciento de los prospectivos convencionales pues en 2018 se llegaron a situar en 52.6 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente y ahora son solo 48.7 miles de millones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016