De Veracruz al mundo
Habrá respuestas a las demandas de Rosario Ibarra de Piedra: Encinas.
--La decisión de doña Rosario Ibarra de dejar en manos del presidente López Obrador la medalla parece ser la entrega de una estafeta, para que él continúe su lucha. ¿Cómo van a responder?
Miércoles 23 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación para los derechos humanos, aseguró que habrá respuestas a la demanda de verdad y justicia presentada por Rosario Ibarra de Piedra, condecorada hoy con la medalla Belisario Domínguez, a través de un discurso leído por su hija Claudia.

El responsable del área de derechos humanos de la administración actual indicó que sobre el caso de los cientos de detenidos-desaparecidos que se registraron durante los años de la guerra sucia, principalmente en los años setenta, se han abierto todas las líneas de investigación posibles; entre ellas las delineadas anteriormente por la FEMOSPP, que se cerró sin rendir resultados, por la Comisión de la Verdad de Guerrero y otras nuevas, propuestas por los familiares de detenidos desaparecidos de aquellas épocas ante las nuevas autoridades.

La diferencia entre los procesos truncos del pasado y los del nuevo gobierno, dijo, es “la disposición e instrucción del presidente de la República para que todas las dependencias -incluidas la Defensa Nacional, la Marina y todos los gobiernos de los estados- ayuden a conocer qué pasó y dónde están”. Y esto, aseguró, permite tener una mejor perspectiva que en las administraciones anteriores, que abarcaron seis presidencias que negaron a estas víctimas sus derechos a la verdad y la justicia.

--La decisión de doña Rosario Ibarra de dejar en manos del presidente López Obrador la medalla parece ser la entrega de una estafeta, para que él continúe su lucha. ¿Cómo van a responder?

--Pues con un esfuerzo por conocer la verdad de estos hechos y que haya verdadera justicia. Para eso estamos abriendo todas las líneas de investigación que sean necesarias para conocer estos hechos de crímenes del pasado, particularmente los asociados con la Guerra Sucia y anteriores, porque desde los años sesenta tenemos registro de gravísimos problemas de desaparición forzada y de abuso de autoridad. Retomaremos muchas líneas de investigación que quedaron truncas en la Comisión de la Verdad en el caso de Guerrero, pero también de líneas que muchas familias víctimas nos han trazado.

Será un esfuerzo institucional que obligará a todas las dependencias de la Administración Pública Federal a cooperar. Es la única forma de conocer la verdad y poder hacer justicia.

-¿Hay elementos nuevos que permitan una mejor perspectiva?

-Yo creo que el elemento fundamental es la disposición e instrucción del presidente de la República para que todas las dependencias -incluidas la Defensa Nacional, la Marina y todos los gobiernos de los estados- ayuden a conocer qué pasó y dónde están.

-¿Esperaban ustedes que les dejará la estafeta doña Rosario?

-Bueno, a ella la conocemos y la hemos acompañado desde los años setenta. He tenido la oportunidad de compartir la propia diputación. Más que tomar la estafeta, es una causa que hemos compartido y que no vamos a claudicar en ella.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016