De Veracruz al mundo
Destinan más de mil mdp para compensar a víctimas de violaciones de DH.
Sin embargo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) resolvió que esa información es insuficiente, por lo que deberá ampliarla y desglosarla por el tipo de daño que se compensó y el número de víctimas directas e indirectas de 2007 al 29 de julio de 2019.
Jueves 24 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Más de mil millones de pesos son los recursos que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) ha destinado para el pago de compensaciones a las víctimas de graves violaciones a derechos humanos competidas en el país, así lo hizo saber esa dependencia a un particular.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) resolvió que esa información es insuficiente, por lo que deberá ampliarla y desglosarla por el tipo de daño que se compensó y el número de víctimas directas e indirectas de 2007 al 29 de julio de 2019.

Esta tarde, en sesión pública, el pleno del Inai analizó la solicitud de un particular a la Ceav sobre dicha información. En principio, la dependencia señaló que no había erogado recursos por ese concepto, ante la inconformidad del solicitante, la Comisión proporcionó los montos entregados por compensaciones como parte de la reparación integral del daño y el número de víctimas beneficiadas.

La Ceav indicó que por este concepto, a agosto de 2019 ha otorgado mil 17.6 millones de pesos en beneficio de mil 556 víctimas, de los cuales 366.2 millones correspondieron a compesanciones subsidiarias por comisión de delito del fuero federal para 711 agraviados y 651.4 millones por compensaciones por violación a derechos humanos cometidas por autoridades federales a 845 víctimas.

Correspondió la ponencia del caso a la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena indicó que informes internacionales han acreditado la prevalencia en México de casos de tortura, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias, generando una gran impunidad por violaciones a derechos humanos.

“Este tipo de situaciones afectan la dignidad de las personas, por lo que la realización, consentimiento u omisión en la prevención y/o sanción de violaciones graves de derechos humanos son incompatibles con la idea misma de un Estado democrático de derecho con sus principios rectores, con su configuración y operación”, de ahí la importancia de este asunto, subrayó.

Refirió que la ponencia a su cargo realizó una búsqueda de información pública y pudo localizar el informe sobre la situación financiera del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral con cifras al 31 de enero de 2018, en el que la Ceav reportó pagos por compensaciones como parte de la reparación integral a víctimas directas e indirectas por un monto de 300.5 millones de pesos en beneficio de 615 víctimas.

Otro caso en el que se han erogado recursos de la Ceav fue por la masacre de 72 milgrantes en San Fernando, Tamaulipas, cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa clandestina en agosto de 2010. De acuerdo a la información de la Ceav, como parte de la reparación otorgó a los núcleos familiares de las víctimas una cifra aproximada de 42.3 millones de pesos.

Por ello, el pleno del Inai aprobó por unanimidad revocar la respuesta de la Ceav y le instruyó entregar la información desglosada como la solicitó el particular.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016