De Veracruz al mundo
Detectan embarcaciones sospechosas en zona de vaquita marina en Baja California.
Las autoridades detectaron alrededor de 35 embarcaciones menores que realizaban pesca de camarón y uso de redes prohibidas en zona protegida vaquita marina
Viernes 25 de Octubre de 2019
Por:
.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y personal de la Secretaría de la Marina (Semar), detectaron dentro del Polígono de Protección de la Vaquita Marina, redes prohibidas para la pesca y rescataron totoabas que se encontraban atrapada.

Durante el operativo conjunto realizado en el Alto Golfo de California, las autoridades detectaron alrededor de 35 embarcaciones menores que realizaban pesca de camarón; en la acción se aseguraron redes para pescar ese crustáceo, y extrajeron tres de las llamadas totoaberas.

La Profepa informó que este operativo forma parte de los recorridos marítimos permanentes que ambas instancias federales emprenden en dicha zona –para protección de la vaquita marina y prevenir pesca ilegal de totoaba– los inspectores verificaron las artes de pesca utilizadas por los ocupantes de las lanchas.

La autoridad federal precisó que “se detectaron que tres de ellas usaban el método conocido como “chinchorro de línea” (no autorizado en esta área natural protegida), y las aseguraron. Una con 500 metros de largo y las dos restantes de 30 metros cada una.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente detalló que el “chinchorro de línea” es un arte de pesca que ocasiona impactos ambientales negativos, como capturas incidentales, que es el caso de la vaquita marina (Phocoena sinus).

En un segundo recorrido, realizado hacia el sur de San Felipe, fueron extraídas tres redes totoaberas con luz de enmalle de doce pulgadas y cuatro metros de caída. Una tenía una longitud aproximada de 300 metros y las otras dos de 400.

El aseguramiento y la extracción se efectuaron frente a la Playa la POMA, San Felipe.

Informó la Profepa que “al retirar una de las redes totoaberas dos de estos ejemplares, vivos, pudieron ser liberados para reincorporarlos a su hábitat natural”.

Abundó que “Las redes mayores a seis pulgadas de luz de enmalle están prohibidas dado que es probable que algunos mamíferos marinos, como la vaquita, queden atrapados en ellas”.

“La prohibición de redes totoaberas y la conformación del área de refugio de la vaquita marina son medidas para la protección de estas especies en el Alto Golfo de California”, agregó.

Recordó que “a inicios de mes, la Profepa y elementos de la Secretaría de Marina, extrajeron del mar una red totoabera de más de mil metros”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016