Banqueros lamentan aumento del impuesto al ahorro. | ||||||
Niño de Rivera, presidente de la ABM, señaló que todavía tienen la esperanza de que en la reglamentación se haga algo en el tema de retención para el ahorro | ||||||
Viernes 25 de Octubre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), calificó de desafortunado que en los dos últimos años el impuesto al ahorro aumentó 320 por ciento. En 2018 estaba en 0.46 por ciento; en 2019 subió a 1.04 por ciento y para 2020, el Congreso lo aprobó en 1.46 por ciento . Este ajuste se dio, dijo, aun “cuando el presidente dijo que no iba a aumentar impuestos”. Niño de Rivera señaló que todavía tienen la esperanza de que en la reglamentación se haga algo en el tema de retención para el ahorro. Destacó que actualmente este aumento solamente no le impacta a las cuentas de ahorro y de nómina, pero hace falta que incluyan las cuentas de inversión. “Todas las personas que ganan menos de 400 mil pesos al año, que no presentan declaración y que tienen cuentas de inversión se van a ver afectadas”.Inhibe la inversión En otro tema, el Presidente de la ABM dijo que es positivo el aumento en la limitación de deducción de intereses de tres a 10 años. “Ahí lo delicado es que no metieron en la exclusión la deuda emitida entre el gran público inversionista, la deuda emitida en mercados reconocidos y la deuda bancaria de las personas. Ese es un tema relevante que va a tener un impacto para el inversionista”, dijo. Ese fenómeno, agregó, sin duda va afectar la inversión. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |