De Veracruz al mundo
Emite CNDH recomendación al gobierno de Veracruz.
De igual forma, la observación está dirigida a la encargada de la Fiscalía General del Estado (FGEV), Verónica Hernández Giadans, por la inadecuada procuración de justicia y a la verdad en agravio de familiares de las víctimas.
Viernes 25 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 24VG/2019 al Gobierno de Veracruz, por violaciones graves a los derechos humanos de ocho policías municipales de Ursulo Galván, quienes fueron víctimas de desaparición forzada a manos de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz.

De igual forma, la observación está dirigida a la encargada de la Fiscalía General del Estado (FGEV), Verónica Hernández Giadans, por la inadecuada procuración de justicia y a la verdad en agravio de familiares de las víctimas.

En un comunicado, el organismo público recordó que las ocho víctimas fueron desaparecidas el 11 de enero de 2013 por 15 agentes del llamado “Grupo Tajín” de la SSP veracruzana. Hasta la fecha se desconoce el paradero de los agentes municipales agredidos.

La Recomendación de la CNDH estableció que desde el momento en que se llevó a cabo la desaparición forzada, la SSP de Veracruz “no realizó las investigaciones sobre la participación de los agentes del entonces denominado Grupo Tajín, aun cuando existían elementos de convicción que involucraban su participación en el caso”.

Por lo anterior, el organismo le recomendó al mandatario estatal, Cuitláhuac García, que repare el daño a las víctimas indirectas, incluyendo compensación y/o indemnización, así como inscribirlas en el Registro Nacional de Víctimas, proporcionarles atención integral, y ofrecer una disculpa pública institucional por las omisiones y la impunidad derivada de la desaparición forzada.

En lo que se refiere a la FGEV, la CNDH llamó a este organismo a continuar la integración de la investigación y esclarecer los hechos; colaborar en la presentación de la queja que se formule contra el personal ministerial que participó en la investigación, y capacitar al personal que tenga contacto con las víctimas indirectas de los delitos de desaparición forzada, con el propósito de ofrecerles un trato digno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
19:26:20 - Alerta Canacar sobre escasez de choferes ante temor de redadas en EU
19:25:09 - Republicanos piden ayuda urgente para agricultores ante crisis de precios y guerra comercial
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016