De Veracruz al mundo
Pide López Obrador a pueblos indígenas no avergonzarse de su origen y cultura.
El mandatario federal llegó cerca de las 13:00 horas tiempo local (dos horas menos en relación al centro del país) y de inmediato se trasladó vía terrestre
Viernes 25 de Octubre de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador pidió a los pueblos indígenas del país no avergonzarse de su origen y cultura, luego de que durante años "los racistas fifís" persiguieron ese objetivo.

"Los que se creen de sangre azul, los fifís desprecian las culturas indígenas, son racistas y esto lo han llevado a cabo, este desprecio durante muchos tiempo y esto ha llevado a que el indígena llegue a avergonzarse de su cultura, de su grandeza, debe de entenderse que no es lo mismo educación, que cultura" apuntó López Obrador durante el diálogos con los pueblos de Guarijío y Mayo en el
Centro integrador de la Secretaría del Bienestar.

Al formular el pedimento a los pueblos originarios de Sonora para no avergonzarse de su legado, el presidente enfatizó que estos pueblos deben de fortalecer los valores y la cultura entre las nuevas generaciones para ya quien:no sabe de dónde viene, no sabe a dónde va".

"Fortalecer los valores culturales, eso debe de ser una tarea muy importante del centro indigenista, de los maestros bilingües, fortalecer las culturas, las tradiciones, la organización social, las lenguas, la identidad de los pueblos" subrayó al rechazar que tenga algún tipo de diferencia con otras clases sociales o culturas.

"Vengo a decirles que tienen un pasado grandioso, que vale mucho y que tenemos que salir adelante".

Al igual que la gobernadora del estado, Claudia Pablovich Arellano, el presidente se pronunció a favor de concluir la presa Los Pilares, la cual ayudará a mejorar la calidad de vida de los pobladores de esta zona.

Por ello, aclaró que si las autoridades indígenas tradicionales aceptan, el gobierno federal tiene ya los 600 millones de pesos para terminar la obra que lleva más de 9 años en construcción.

Además, tras escuchar las peticiones de los pueblos de Guarijío y Mayo en cuanto respeto a sus autoridades tradicionales, construcción de caminos y destrabar la construcción de la presa, el presidente se comprometió a darle salida a sus demandas.

Por su parte, la gobernadora de Sonora, Claudia Pablovich Arellano solicitó la colaboración del gobierno federal para aumentar las becas a estudiantes de esta región y mejorar la infraestructura carretera, de centros de salud y trabajar para que la lengua del pueblo guarijío no muera y tenga más hablantes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016