Cifras oficiales registran 170 violaciones en 10 meses, pero muchos casos no se denuncian; esta semana hubo 3 casos . | ||||
En ese sentido, la también ex directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz estima que debe haber un mensaje claro “de cero impunidad tanto de los municipios como del Estado porque este es un problema grave que tiene que resolverse desde lo local hasta lo estatal”. | ||||
Viernes 25 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
En ese sentido, la también ex directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz estima que debe haber un mensaje claro “de cero impunidad tanto de los municipios como del Estado porque este es un problema grave que tiene que resolverse desde lo local hasta lo estatal”. Sobre todo, refirió, luego de los tres casos de violación sexual que se presentaron esta semana en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río. El primero de ellos la madrugada del lunes 21 de octubre en el boulevard Manuel Ávila Camacho, a la altura del Club de Yates. El segundo, el mismo 21 de octubre a las 11:00 de la noche a unos metros del Foro Boca en el municipio de Boca del Río, cuando una mujer fue atacada mientras realizaba deporte en la zona. El tercer caso sucedió ayer jueves 24 de octubre a las 10:00 de la noche en el fraccionamiento Floresta, en los alrededores de Plaza Crystal, en el puerto de Veracruz, cuando una enfermera fue amenazada con un objeto punzocortante, golpeada y violada. Por estos hechos, el colectivo feminista Las Brujas del Mar exigió a las autoridades estatales y municipales ejecutar medidas urgentes que garanticen los derechos para las mujeres. En este contexto, según las cifras oficiales de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el mes más violento del año para las mujeres fue enero, con un reporte de 18 abusos sexuales y 12 casos de violación simple; seguido de mayo con 14 casos de abuso sexual y 12 casos de violación simple. El tercer mes más violento fue marzo, en el que -de acuerdo con los casos que reportó la Fiscalía General del Estado de Veracruz- hubo 19 abusos sexuales y 5 violaciones simples. Mientras tanto, el reporte emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta un solo caso de violación equiparada en todo el periodo, durante cada mes hay reportes de violación simple. En enero se registraron 12 denuncias por violación simple; 3 en febrero, 5 en marzo, 7 en abril, 12 en mayo, 9 en junio, 4 en julio, 11 en agosto y 2 en septiembre. Sin embargo, de acuerdo con la feminista y ex directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz, Belém Palmeros Exsome, estas cifras únicamente representan los casos denunciados ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz, pues existe otra parte de casos que - sostiene - no se denuncian. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |