De Veracruz al mundo
Calaveritas de azúcar: un regalo ancestral del Día de Muertos.
La chef Ana Martorell te explica la historia y las diferentes presentaciones de este dulce típico para celebrar a los muertos
Sábado 26 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- En esta emisión de Gastrolab, la chef Ana Martorell junto a Priscila Reyes y Juan Carlos Prada, hablaron en México lindo y ¡bien rico!, sobre las deliciosas calaveritas de azúcar.

Recordó que antes en la época prehispánica se les ofrecían cráneos a los dioses, sin embargo, con la llegada de los españoles se cambió por las ya tradicionales calaveritas de azúcar debido a que ellos creían que era un acto muy sangriento.

Debido al intercambio de ingredientes gracias a la conquista, ahora este producto se puede encontrar con variaciones, como las hechas de chocolate, amaranto, pepita, entra otras, durante el Día de Muertos.

La chef añadió que para nosotros como mexicanos la muerte no es algo malo, sino un momento en el que culmina esta vida y que por ello las calaverita representan un regalo.

Para nosotros la muerte en ningún momento es tenebrosa, la muerte es la culminación. A nadie le gusta morir, pero hoy en día la falta de deidad nos hace ver la muerte de otra perspectiva.

Una receta cantada: Esquites
En esta ocasión el coro Arroz con Frijoles, cantó la receta para preparar unos deliciosos esquites. Para ello se necesita lo siguiente.

Ingredientes:
4 mazorcas de maíz tierno desgranadas
100 gramos de mayonesa
30 gramos de mantequilla sin sal
50 gramos de cebolla picada fina
250 mililitros de agua
60 gramos de epazote
1 pieza de chile serrano picado
90 gramos de queso fresco rallado
Chile seco en polvo
2 pizca de limón agrio
30 gramos de sal
Procedimiento:
Primero, se derrite la mantequilla en un sartén, para después agregar cebolla y acitronae (cocina hasta que se vea transparente). Luego se añaden los granos de maíz junto con el epazote, el chile serrano y el agua.

Finalmente, se deja cocinar aproximadamente por 8 minutos hasta que el maíz esté cocido, y de esta forma se pueden servir en vasos acompañados de mayonesa, queso fresco, limón y chile seco en polvo al gusto.

De paseo con la Chef
En esta emisión Ana Martorell habló de España, donde se encuentra Eduardo Sousa quien produce “foie gras ético” en su granja.

En el lugar los gansos son criados en libertad, alimentados con higos, pastos salvajes y bellotas. Para evitar que sufran al momento de sacrificarlos, se les hipnotiza.

#LaProbadita
Esta vez, la chef invitó a la cabina Carlos Allende, conductor de Palitos y Bolitas en Heraldo TV, para descubrir el platillo en #LaProbadita.

Degustando poco a poco el invitado pudo adivinar que era risotto con yema de huevo y trufa negra.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016