Revela Coparmex-Xalapa que pese a cambio empresarios desconfían de la FGE para denunciar extorsión o cobro de piso . | ||||
Sábado 26 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Como si no fuera suficiente con el hecho de que Veracruz ocupa los primeros lugares entre los 32 Estados del país en delitos como feminicidios –pues registra el mayor número de municipios con crímenes por violencia feminicida en el ranking de los primeros cien municipios con estos delitos -, secuestros, asaltos y homicidios, agudizándose el problema de inseguridad pública – lo que ha sido reconocido incluso por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador -, ahora hay que sumar la desconfianza que prevalece entre los sectores productivos hacia las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Y en ese sentido, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Xalapa, Luis Sánchez Ávila, aseguró que pese a los cambios realizados en la Fiscalía General del Estado (FGE) – hoy a cargo de la flamante Encargada de Despacho Verónica Hernández Giadáns - no hay confianza en el sector empresarial para interponer denuncias por extorsión o "cobro de piso". Más aún, el empresario reconoció que se siguen presentando casos en los que no se está denunciando por temor, e incluso algunos han decidido no comentar nada cuando son víctimas de algún delito relacionado con la inseguridad. Por lo anterior, el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, región Xalapa, consideró que la cifra que tiene seguridad pública – en relación con delitos como la extorsión o cobro de piso - es una cifra irreal, porque no todos denuncian, ya sea por miedo o lo que sea, pero sobre todo, por miedo “porque también en muchos lugares del país puede haber filtraciones dentro de las policías". En ese tenor, el empresario xalapeño precisó que entre los principales miedos de los ciudadanos se encuentra el tema de corrupción y los excesivos trámites burocráticos que existen dentro de las instancias procuradoras de justicia. "Porque siempre se corre el riesgo de que (el denunciante) tenga alguna consecuencia sobre esa denuncia y también se debe a la falta de credibilidad hacia las instituciones que están encargadas de eso, pues el presentar una denuncia lleva horas y es un martirio". Ante esa situación, el dirigente de la Coparmex sugirió que sean instaladas fiscalías regionales especializadas y de esa forma, el sector empresarial pueda interponer denuncias de acuerdo al tipo de delito. Así las cosas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |