El Inegi y la Sader levantarán la Encuesta Agropecuaria 2019. | ||||
La información emanada de esta encuesta será un instrumento para tomar decisiones en políticas públicas, programas y acciones que tengan un mayor impacto en el sector agropecuario | ||||
Domingo 27 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
A través de un comunicado de prensa Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, afirmó que la información emanada de esta encuesta será un instrumento para tomar decisiones en políticas públicas, programas y acciones que tengan un mayor impacto en el sector agropecuario y pesquero.
El acuerdo establecido por las dos dependencias considera 29 productos, de los cuales 24 son de cultivos agrícolas (aguacate, alfalfa, amaranto, arroz, cacao, café, calabaza, caña de azúcar, cebolla, chile, fresa, frijol, jitomate, limón, maíz grano blanco, maíz grano amarillo, mango, manzana, naranja, plátano, sorgo grano, soya, trigo grano, y uva) y cinco son productos pecuarios (bovinos, leche, porcinos, aves de corral y huevo). Julio A. Santaella Castell, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalló que la ENA 2019 se levantará del 24 de octubre al 29 de noviembre, con la participación de mil 400 personas en campo que harán entrevistas directas a productores de más de 69 mil unidades de producción para captar una muestra de 79 mil productos en 24 mil 498 localidades de mil 663 municipios de todo el país. Esta versión 2019 se ajustó también hacia los pequeños y medianos productores, toda vez que representarán el 68 por ciento del total de los casos a levantar. La encuesta actualizará la información estadística básica de los principales cultivos y especies pecuarias de México para generar indicadores económicos y de desarrollo. Además, representa el cuarto ejercicio de la serie (2012, 2014 y 2017) que busca fortalecer la generación de estadísticas agropecuarias básicas del país. Esta edición abordará 15 temáticas sobre características estructurales de las Unidades de Producción y permitirá actualizar, a través de 579 variables que comprende su cuestionario, el conocimiento de su nivel de tecnificación, formas de producción, acceso a servicios financieros, uso de tecnologías informáticas y de comunicación, así como de las problemáticas que enfrentan, entre otras, en donde, los primeros resultados estarán disponibles en mayo de 2020, dos meses antes de lo previsto, precisó el instituto. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |