De Veracruz al mundo
Reportan victoria de Fernández en elección presidencial de Argentina.
Sin ofrecer cifras, canales de televisión destacaron que el candidato de peronismo de centroizquierda llevaba la ventaja en la carrera presidencial
Domingo 27 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- El candidato a la presidencia argentina Alberto Fernández, del peronismo de centroizquierda, se habría impuesto el domingo en las elecciones generales, reportaron medios locales poco después del cierre de los comicios, sin brindar cifras para saber si era necesario un balotaje con el presidente Mauricio Macri.

Los canales de televisión Todo Noticias, C5N, América TV y el periódico Clarín, entre otros, dijeron que Fernández tenía ventaja en la carrera presidencial.

Estamos mejorando nuestra performance electoral de la elección primaria tanto a nivel nacional como a nivel provincial", dijo en rueda de prensa Santiago Cafiero, asesor de Fernández.

En las primarias abiertas de agosto, que funcionaron como una suerte de sondeo nacional para las elecciones del domingo, Fernández había sacado más de 16 puntos de diferencia a Macri.

Si el resultado de las primarias se repite este domingo, el líder opositor se consagrará sin necesidad de recurrir a una segunda vuelta.

Una victoria de Fernández, un negociador político cuya candidatura fue impulsada por la expresidenta y pareja de lista Cristina Fernández de Kirchner, generaría más preocupación en los mercados financieros, que temen que impulse una mayor intervención estatal sobre la economía.

Macri es el favorito de los mercados, pero los expertos consideran que es muy difícil que remonte la brecha que lo separó de Fernández en las primarias.

Creo que va a haber más participación que nunca antes, al menos en varias décadas", dijo el presidente Macri a periodistas luego de emitir su voto, y añadió que "hay que expresarse a través del voto con claridad, de que es lo que uno siente".

Aunque los inversores ya consideran la victoria del peronismo, su triunfo podría impactar el lunes en los mercados y provocar una nueva caída del ya debilitado peso local, que en agosto se derrumbó tras conocerse el resultado de las primarias.

Fernández, quien fue jefe de Gabinete en parte de las gestiones del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y de su compañera de lista (2007-2015), es un peronista moderado que ha logrado aunar a su partido dentro de la coalición Frente de Todos.

Se terminó el nosotros y ellos. Estamos en una enorme crisis y tenemos que trabajar todos juntos por un país mejor", dijo Fernández tras emitir el sufragio.

El salto que dieron la inflación, el desempleo y la pobreza es el talón de Aquiles de Macri y de su alianza de centroderecha Juntos por el Cambio, que conserva un núcleo duro de votantes que ven en él a un impulsor de la transparencia y de las obras públicas.

Anteriormente con el presidente que estábamos había trabajo, había comida todos los días en la mesa y hoy eso falta en muchos hogares y falta en mi hogar también. Creo que si cambiamos de presidente el pueblo estaría bien", dijo Marcia Leites, una mujer desempleada de 31 años de El Dorado, en la provincia norteña de Misiones.

Por otra parte, Marissa Misischia, 52 años, una psicóloga residente en Buenos Aires, dijo que sentía "terror de los Fernández".

¿Cómo irán a manejar el país?", se preguntó, después de afirmar que votó por el actual mandatario.

Macri propone avanzar con la apertura de la economía y el ajuste del Estado, aunque la agudización de la crisis disparada en agosto lo llevó a tomar algunas medidas que sirvieron como leves paliativos sociales.

En tanto, Fernández es proclive a una mayor intervención estatal para impulsar el mercado doméstico y hacer crecer la actividad, actualmente paralizada.

El candidato peronista suele defender la gestión de Néstor Kirchner, durante la que la economía creció robustamente con superávit fiscal y reducción de la pobreza.

La reactivación de la economía, el combate a la pobreza y la renegociación de un acuerdo por 57 mil millones de dólares firmado el año pasado -cuando despuntaba la crisis- entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) serán las prioridades en las que tendrá que enfocarse el próximo gobierno.

Los comicios se dirimirán en una segunda vuelta el 24 de noviembre si ninguno de los dos candidatos supera el 45% de los votos o el 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo.

Las urnas permanecerán abiertas hasta las 18.00 hora local (2100 GMT) y se esperan los primeros resultados del recuento provisorio tres horas después.

Además del presidente, en las elecciones los argentinos elegirán diputados, senadores, gobernadores y dirigentes locales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016