De Veracruz al mundo
Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Uruguay.
El candidato oficialista Daniel Martínez y el opositor Luis Lacalle Pou pasarían a un balotaje para definir quién de los dos será el próximo presidente de Uruguay, según resultados parciales de sondeos a boca de urna.
Domingo 27 de Octubre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- El candidato oficialista Daniel Martínez y el opositor Luis Lacalle Pou pasarían a un balotaje para definir quién de los dos será el próximo presidente de Uruguay, según resultados parciales de sondeos a boca de urna.

Martínez, candidato de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, obtuvo entre 37 por ciento y 41 por ciento, según tres sondeos de boca de urna difundidos por los canales de televisión 4, 10 y 12, en base a trabajos de las encuestadoras Cifra, Opción y Equipos.

Lacalle Pou, mientras tanto, obtuvo entre 29 por ciento y 30 por ciento.

En tercer lugar estaría el candidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi con un porcentaje de votos de entre 12 por ciento y 14 por ciento. Y en cuarto lugar el candidato del derechista partido Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, con entre 10 por ciento y 11 por ciento.

Estos resultados parciales marcarían que Cabildo Abierto, un nuevo partido encabezado por un ex comandante del Ejército que algunos analistas han calificado de ultraderechista o ultraconservador, lograría conseguir una fuerte bancada parlamentaria, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.

Este resultado, de confirmarse, situaría como favorito para la segunda vuelta a Lacalle Pou, ya que tanto Talvi como Manini Ríos ya habían anticipado su voluntad de apoyar a quien compitiera contra el candidato oficialista del Frente Amplio.

Las tres encuestadoras dejaron constancia que aún no han escrutado todos los circuitos de su muestra, por lo que los resultados podrían variar con el correr de las horas.

Para ser electo presidente se necesitan al menos 50 por ciento más uno de los votos, de lo contrario se celebrará una segunda vuelta entre los dos postulantes más votados el 24 de noviembre.

Un plebiscito para que dos mil efectivos militares se sumaran a las tareas policiales y para instaurar la cadena perpetua habría obtenido una votación de entre 46 por ciento y 47 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016