Aspirantes a rectoría de UNAM coinciden en tres propuestas. | ||||
La seguridad de la comunidad universitaria, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la erradicación de la violencia de género, y la defensa, ejercicio y fortalecimiento de la autonomía universitaria son prioridades para los tres aspirantes a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el periodo 2019-2023. | ||||
Domingo 27 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Angélica Cuéllar, Vázquez, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Enrique Graue Wiechers, rector en funciones, y Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, presentaron sus propuestas de trabajo a la comunidad universitaria en mensajes individuales que fueron emitidos a las seis de la tarde por TV UNAM. En cápsulas de video pregrabadas y emitidas en orden alfabético, Cuéllar, Graue y Salazar hablaron por separado de su visión de la Universidad, que si bien tiene diferencias, coincide en que la autonomía universitaria es una condición indispensable para el funcionamiento de la institución, en que la UNAM debe trabajar porque sus campus sean seguros para sus estudiantes, profesores y trabajadores, y en que la violencia de cualquier tipo es inaceptable, pero que es particularmente prioritario prevenir y castigar la violencia de género y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. El primer turno correspondió a Angélica Cuéllar, cuyo mensaje duró 11 minutos y 30 segundos. Habló de que su propuesta tiene cinco ejes: la defensa y fortalecimiento de la autonomía, porque, dijo, sólo con su ejercicio pleno florecen la docencia, la investigación y la cultura; la promoción de la igualdad de género y de oportunidades en todas las actividades que se desarrollan en la institución con un modelo de política institucional que promueva la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. La seguridad, fue el tercer punto al que se refirió y dijo que para conseguirla se debe desarrollar un modelo de atención que privilegie la prevención. Después habló del fortalecimiento del bachillerato y de la modernización y desconcentración del sistema administrativo de la UNAM. El mensaje del rector Graue fue el de mayor duración, con 15 minutos en los que hizo propuestas a futuro y agradeció a la comunidad universitaria por, dijo, el apoyo que ha tenido en los cuatro años que lleva en el cargo. Sostuvo que de ser nombrado para un segundo y último periodo, defenderá la autonomía de la Universidad por que es indispensable para determinar el destino de la UNAM, y para educar e investigar para el progreso nacional . Graue se comprometió a trabajar con toda energía por la Universidad segura y en paz. “Hoy sé dónde están los escollos que deben ser superados, y tengo claros los retos que debemos enfrentar y las oportunidades que nos abre el futuro”. Dijo que en la UNAM debe imperar la cultura del respeto y la igualdad.. “Habrá que erradicar la inadmisible violencia de género y el temor que esta provoca en las mujeres, así como todo acto de discriminación. Ellas tienen que estar seguras y los agresores castigados”. La UNAM continuará con la expansión de su matrícula “si y solo sí existe existe el financiamiento específico para ello.En caso de ser reelecto, la Universidad no crecerá a expensas de la calidad educativa que brindamos”. Agregó que la Universidad tiene un plan de austeridad presupuestal y que está “siempre será saludable, pero ello no debe implicar carencias o la cancelación de proyectos centrales”. Aseguró que de ser designado por otro periodo “continuaré, desligado de todas las fuerzas políticas, actuando con firmeza pero con prudencia y siempre al servicio de los intereses de nuestra Universidad”. El mensaje de Salazar cerró la transmisión y tuvo una duración de 10 minutos y 30 segundos. El jurista sostuvo que la Universidad debe ser un espacio seguro y libre de violencias. En su visión, la UNAM “debe ser corresponsable” con las comunidades donde están sus campus, e incidir en la mejora de la seguridad de sus entornos. Propuso la creación de una Secretaría de Igualdad e Inclusión, que permita que la perspectiva de género y rija todas las actividades de la institución y dijo que en caso de ser rector promoverá política de sanción y prevención de las violencias. Dijo tener la convicción de que “la autonomía es ante todo una responsabilidad que se debe traducir en el quehacer cotidiano de los universitarios”. También propuso la creación de un Centro Interdisciplinario en Inteligencia Artificial y Tecnologías, con el que la UNAM pueda trabajar en los cambios que están provocando las tecnologías de la información y la comunicación. También habló de que si llega al cargo, propondrá una alianza entre las universidades públicas del país para crear un sistema universitario nacional que permita utilizar las nuevas tecnologías para llevar el conocimiento a las casas de los jóvenes de México y de otros países y con ello dar respuesta a la creciente demanda de acceso a la educación superior. Los mensajes serán repetidos a lo largo de la semana en TV UNAM y en Radio Universidad, además de que estarán disponibles en la página de internet de la casa de estudios. La semana que viene, a partir del 4 de noviembre, los aspirantes a la rectoría serán entrevistados a puerta cerrada por la Junta de Gobierno de la UNAM. Los 15 miembros de este organismo escogerán después en privado al próximo rector o rectora de la Universidad. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |