Quiere Coparmex colaborar con Poder Judicial en lucha contra corrupción. | ||||
Destacó que ya se iniciaron las mesas de discusión para reformar al poder judicial en México | ||||
Lunes 28 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
“El Poder Judicial de la Federación tiene importantes márgenes de mejora; sobre todo, para hacer frente a los casos de corrupción y nepotismo que se han presentado en los últimos años”, señala un comunicado este lunes. La cúpula empresarial expone que reconoce que es momento de llevar a cabo una transformación del Poder Judicial de la Federación y por ello celebró la iniciativa del Senador Ricardo Monreal del Grupo Parlamentario de Morena, para iniciar la discusión en la materia, donde se analicen todas las posturas y se escuchen las voces de los tres Poderes de la Unión, pero también de los sectores relevantes, como la abogacía, la academia y la sociedad civil. El organismo que encabeza Gustavo de Hoyos destaca que no debe perderse de vista, que la principal función Constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido la de evaluar, controlar y juzgar los actos del Poder Ejecutivo y Legislativo. Por ello, es indispensable mantener su independencia de dichos poderes. “Hoy la justicia es lenta y costosa. Por ello, hace falta un impulso que permita actualizar las instituciones y los mecanismos que sostienen al Poder Judicial de la Federación. Sin perder independencia y autonomía, se debe renovar el ámbito judicial, para que el acceso a la justicia y la aplicación de la Ley tenga nuevos alcances y garantice protección a más mexicanos”, añade el informe. Además, recuerda que con la presencia de los Ministros de la Suprema Corte, los Consejeros de la Judicatura Federal, los Magistrados del Tribunal Electoral, el Consejero Jurídico de la Presidencia, el Fiscal General de la República y Legisladores Federales, la semana pasada se dio banderazo de salida a las mesas de trabajo que conducirán a la “Reforma con y para el Poder Judicial”. Además advierte que se debe evitar la politización de la Suprema Corte de Justicia pues implicaría un desmantelamiento de su independencia y autonomía. Un ejemplo de ello, explica la Coparmex, pudiera ser la idea de reducir la duración en el cargo de los Ministros, trasladándole al Senado la facultad para hacerse cargo de su ratificación para un segundo periodo. “Con ello, se estaría abriendo la posibilidad de incurrir en un conflicto de intereses por parte de la Cámara de Senadores, ya que, en la mayoría de las cuestiones constitucionales, sería la parte demandada y juzgada por los propios Ministros de la Corte, a los cuales tendría que ratificar en su cargo. Peor aún, si la reducción en el periodo pasara de 15 a 6 años, pudiendo coincidir con la duración en el cargo de los legisladores”, agrega. Otro grave riesgo, sería el debilitamiento de la carrera judicial, al abrir desmedidamente la puerta a cargos de jueces, magistrados y ministros a profesionales que provengan de otros ámbitos del Derecho, ajenos a la materia judicial. Además,a patronal sugiere que se deben fortalecer los mecanismos de Control Constitucional, tales como las Acciones de Inconstitucionalidad, las Controversias Constitucionales, el Juicio de Amparo e incluso las acciones colectivas. Otro es objetivos de la Coparmex es combatir las prácticas de corrupción e impunidad al interior del personal del poder judicial, con nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. “La modernización del Poder Judicial de la Federación permitirá renovar al sistema de justicia, hoy en día quebrado, llevando la protección de la Ley a más sectores de la población“, concluye. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |