De Veracruz al mundo
En México, 90% de las empresas operan en la informalidad: FMI.
Lunes 28 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Maria Luisa Severiano
.- Alrededor del 90 por ciento de las empresas en México operan informalmente, exhibe el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los costos de formalización y el esquema regulatorio están diseñados para favorecer la evasión. Incluso en aquellas empresas que se constituyen legalmente, el negocio se cuenta en la contratación irregular, abunda.

El organismo expone que hay un “amplio margen” en el país para la informalidad, las empresas legalmente constituidas emplean a una gran parte de personas sin acceso a protecciones laborales completas. “Este margen intensivo proporciona flexibilidad contractual a las empresas, en particular a las pequeñas, a expensas de un trato igualitario a los trabajadores en términos de beneficios y obligaciones fiscales”, sostiene el organismo.

La informalidad ha triplicado su presencia en el mercado laboral mexicano desde 1997 a la fecha, da cuenta el organismo. Fue a partir de 2000 que aceleró, aunque el desempleo se cuenta en sus tasas más bajas e incluso disminuyó en los últimos años. “Perú y México son dos de los países que tienen la mayor informalidad en relación con su nivel de desarrollo (…) los factores institucionales que están correlacionados con la informalidad parecen obstaculizar el crecimiento”, acota.

Así, como parte “Perspectivas económicas: Las Américas” recuerda el pronóstico de crecimiento para la región: no avanzará más de 0.2 por ciento en este año y frente a la debilidad del crecimiento y comercio mundiales, se resta a las exportaciones de la región. Descarta que la creación de empleo, el aumento de los salarios y las condiciones financieras internas “estimulen considerablemente el consumo y la inversión privados”.

“Las economías de América Latina y el Caribe tendrán que recurrir a fuentes internas de crecimiento para acelerar la recuperación, lo que depende de un repunte del consumo y la inversión privados apoyado por una recuperación de la confianza de las empresas y los consumidores”. Para el caso de México proyecta que en 2020, con una alta confianza empresarial el crecimiento ahora estimado en 1.3 por ciento, pueda incrementar uno por ciento más. Con mera confianza de los consumidores también se prevé un repunte, pero no alcanzaría el 2 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:40:36 - 'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago
15:24:03 - Trabajamos con transparencia y responsabilidad en beneficio de la gente: Alberto Islas
15:22:22 - ¡De última hora! Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ lider de ‘La Barredora!…Ya viene rumbo a México para ser juzgado.
14:42:47 - Emite Protección Civil Aviso Preventivo por temporal lluvioso
13:41:01 - Sheinbaum descalifica nuevamente a Zedillo por cuestionar situación del país
13:31:16 - Subsecretario de Inteligencia Financiera de EU visitará México este 18 de septiembre
13:29:25 - Sostiene la Presidenta que no habrá impunidad en trama sobre ‘huachicol’ fiscal
13:24:14 - Gestiona SRE con Paraguay acelerar la extradición de Hernán Bermúdez: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016