De Veracruz al mundo
Alta probabilidad de que la economía mexicana caiga en tercer trimestre: Banxico.
Lo anterior luego de que se dieran a conocer las cifras de la actividad comercial de septiembre, las cuales arrojaron debilidad en las exportaciones
Lunes 28 de Octubre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Existe una “alta probabilidad” de que la economía mexicana registre tasas negativas en el tercer trimestre del año, advirtió el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

Lo anterior luego de que se dieran a conocer las cifras de la actividad comercial de septiembre, las cuales arrojaron debilidad en las exportaciones y en la importación de bienes de capital.

“Desafortunadamente, las cifras de comercio exterior adelantan la posibilidad de que la actividad económica de septiembre tenga una tasa negativa respecto al mes anterior, por lo que existe una elevada probabilidad de que el PIB (Producto Interno Bruto) del tercer trimestre termine en terreno negativo”, señaló vía Twitter.

Las importaciones de bienes de capital como maquinaría y equipo cayeron 13.5 por ciento en septiembre, frente a igual periodo de 2018, con lo cual sumaron seis meses en picada, consecuencia de la desaceleración de la economía, principalmente en materia de inversión.

La adquisición de este tipo de insumos fuera del país ascendió a tres mil 306 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) este lunes.

En los primeros nueve meses del año, las importaciones de bienes de capital cayeron 9 por ciento, la peor caída desde la crisis de 2009.

“Seguimos preocupados por el panorama para la inversión, con las importaciones de bienes de capital todavía débiles”, comentó Juan Carlos Alderete, analista de Banorte.

La caída en las compras de bienes de capital impactó en las importaciones, las cuales cayeron 1.8 por ciento en septiembre, su segunda caída consecutiva.

Por otra parte, las exportaciones de México cayeron 1.3 por ciento en septiembre, frente al mismo periodo del año pasado, lo que representó la peor baja en casi tres años.

Las ventas de México al exterior sumaron 37 mil 222 millones de dólares en septiembre, una reducción anual de 1.3 por ciento. Se trata de la peor caída desde octubre de 2016, cuando descendieron 4.4 por ciento.

“Aunque lo anterior puede ser un evento transitorio como consecuencia de las huelgas de General Motors en Estados Unidos, se espera que las menores exportaciones tengan una incidencia negativa en el crecimiento económico del tercer trimestre”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

El retroceso obedeció al desplome de las exportaciones petroleras, las cuales bajaron 29 por ciento.

En septiembre, la balanza comercial con el resto del mundo registró un déficit de 116.2 millones de dólares; sin embargo, en los primeros nueves meses mantiene un superávit de dos mil 687 millones, síntoma de la desaceleración de la economía.

Por Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016