EU extiende protecciones para inmigrantes salvadoreños. | ||||||
El embajador estadunidense Ronald Johnson declaró en un video junto a Bukele que el acuerdo “extiende el TPS para los salvadoreños que están en Estados Unidos por un año más”. | ||||||
Lunes 28 de Octubre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
El embajador estadunidense Ronald Johnson declaró en un video junto a Bukele que el acuerdo “extiende el TPS para los salvadoreños que están en Estados Unidos por un año más”. El director interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, Ken Cuccinelli, escribió horas después en Twitter que no se trata de una extensión del TPS en términos legales. “Eso no fue lo que ocurrió”, dijo. Sin embargo, la consecuencia es en esencia la misma: los salvadoreños que residen en Estados Unidos bajo este acuerdo, que los protege de la deportación y les autoriza a trabajar, continuarán en esas condiciones al menos un año después de que las cortes resuelvan la impugnación al intento del gobierno de Trump de poner fin al tratado para El Salvador y otros países. El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que extenderá hasta el 4 de enero de 2021 la validez de los permisos de trabajo actualmente en manos de salvadoreños con TPS. “Esto es en reconocimiento de los logros y buen trabajo del gobierno de Nayib Bukele”, dijo Johnson. El Departamento de Seguridad Nacional admitió que hay preocupación ante la posibilidad de que “el ingreso súbito de 250 mil personas a El Salvador pueda generar otra migración masiva hacia Estados Unidos y agravar la crisis en la frontera sur”. La Casa Blanca ha presionado a México y a los países del Triángulo Norte de Centroamérica, Guatemala, Honduras y El Salvador, para que dificulten el tránsito de personas hacia la frontera sur estadunidense. El Salvador firmó en septiembre un acuerdo con Washington para limitar el tránsito de migrantes y aceptar solicitudes de asilo de personas que desearan llegar a Estados Unidos. La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, señaló a reporteros en Washington que el acuerdo le da a la comunidad salvadoreña más tiempo para intentar obtener una ley que le otorgue permanentemente la naturalización a los portadores del TPS, pero el gobierno de Trump dijo que la meta del año de gracia es facilitar el regreso a su país. Kerri Talbot, directora de Relaciones Gubernamentales de la organización activista Immigration Hub, calificó de "absurdo" que el gobierno de Trump "diga que la gente puede ir a El Salvador a pedir asilo, pero por otro lado la gente puede quedarse en Estados Unidos porque es demasiado peligroso volver". Bukele había enfrentado críticas en su país por haber suscrito un acuerdo migratorio con Washington. Los críticos pensaban que no había podido obtener a cambio la codiciada extensión del TPS. “Conseguir cosas que se consideraban imposibles... esto es realmente una gran alegría para nosotros”, afirmó Bukele en una conferencia de prensa. El presidente salvadoreño dijo que su gobierno se enteró la semana pasada que se iba a otorgar una extensión, pero no quiso darlo a conocer para no obstaculizar las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos. El video con el embajador fue grabado el viernes por la noche, señaló, y publicado el lunes sólo después de que el acuerdo había sido concretado. Bukele indicó que ello beneficiará directamente no sólo a los 200 mil salvadoreños cubiertos por el TPS, sino también a unos 200 mil descendientes suyos que son ciudadanos estadunidenses y enfrentaban la posibilidad de que sus padres fueran deportados, y a cientos de miles más en El Salvador que dependen del dinero que les envían. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |