Actos vandálicos a instalaciones de CoNaGua en el País obliga a crear Policía del Agua; hay robo y destrucción de infraestructura . | ||||
Por ello Conagua hace un llamado a la población a que denuncie a los responsables de este tipo de ilícitos, y a no permitir que se comercie con materiales cuyo origen sea desconocido, ya que se trata de un patrimonio de la nación que pertenece a todos los mexicanos y que debe ser conservado. | ||||
Lunes 28 de Octubre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Por ello Conagua hace un llamado a la población a que denuncie a los responsables de este tipo de ilícitos, y a no permitir que se comercie con materiales cuyo origen sea desconocido, ya que se trata de un patrimonio de la nación que pertenece a todos los mexicanos y que debe ser conservado. Un incidente se presentó en el Observatorio de Tuxpan, el 14 de Agosto, cuando actos vandálicos atentaron contra el acervo histórico de datos, al ser quemadas las hojas de registro de observaciones horarias diarias de 1996 a la fecha, lo que motivó, entre otras cosas, la conformación de una policía del agua encargada de vigilar la seguridad física de la infraestructura que, según estima ha sido afectada en un 10 por ciento del total. Sin embargo, los daños materiales ascienden a sumas cuantiosas, y aunque la dependencia ha acudido a las instancias correspondientes para realizar las denuncias y ha reforzado los mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la formalización de convenios para la custodia y resguardo de la infraestructura, el vandalismo continúa. Otro Estado fue Aguascalientes, concretamente en la estación meteorológica automática (EMA) “Presa 50 Aniversario”, donde fue robado un sensor de nivel instalado en la cortina de la presa con un costo aproximado de 360 mil pesos. La estructura de control “El Macayo”, en Reforma, Chiapas, fue objeto de vandalismo y robo en varias ocasiones en lo que va del año, sustrayéndose mobiliario, cableado, tuberías, computadoras, equipos de bombeo, una planta de emergencia y otros instrumentos importantes para su operatividad, con un costo estimado en 1.8 millones de pesos (MDP). En Michoacán, en los Distritos de Riego 020 Morelia Querendaro, 061 Zamora, 087 Rosario Mezquite y 099 Quitupan la Magdalena, dañaron los maleantes líneas eléctricas por el robo de cableado, motores, y demás equipos de instrumentación electromecánica, situación que limita la operatividad de la infraestructura. En el Canal Centenario, en Nayarit, se sustrajo material y equipo eléctrico de casetas de operación y de represas, robo de cercas perimetrales, motorreductores eléctricos, arrancadores de motores, cableado y un transformador, afectaciones estimadas en 3.2 MDP. En la estación Echeverría, en Puebla, fue dañado el shelter que resguarda los equipos de medición. En la boya ubicada en Valsequillo, en el mismo estado, se afectó el multisensor meteorológico, ya que intentaron desprenderlo para hurtar las piezas metálicas y cables de sujeción. El costo total asciende aproximadamente a 106 mil pesos. En el río San Juan del Río, en Querétaro, fue sustraída la bomba que succiona el agua de una descarga industrial en una estación móvil. Tuvo que permanecer fuera de servicio durante siete días. La Estación Sinóptica Meteorológica Automática Tamuín, en San Luis Potosí, también fue afectada y es necesario reubicarla para su rehabilitación. Además, en otras regiones del país se han presentado actos vandálicos en las redes de estaciones hidrométricas y climatológicas que operan los Organismos de Cuenca y Direcciones Locales de la Conagua. Los principales daños son el robo y la destrucción de instalaciones, como cercas perimetrales, casetas de protección y equipo de medición. Así las cosas… |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |