De Veracruz al mundo
Sin acuerdos, transportistas seguirán movilizaciones este miércoles.
Además, se podrían tomar mayores medidas de presión como el cierre de casetas, advirtió Rafael Ortíz Pacheco, presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac).
Martes 29 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- A minutos de la reunión entre transportistas con la Secretaría de Gobernación (Segob) para buscar acuerdos en materia de seguridad y óptimas condiciones laborales en el gremio, en caso de no tener un pacto adecuado, este miércoles se seguirán con las movilizaciones.

Además, se podrían tomar mayores medidas de presión como el cierre de casetas, advirtió Rafael Ortíz Pacheco, presidente de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac).

En entrevista con La Jornada, Ortíz Pachecho refirió que buscan ser escuchados por altas autoridades, dado que se han tenido pláticas con algunos representantes de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transportes (SCT), pero sus exigencias siguen sin ser atendidos.

“Buscamos que se mejore el nivel de seguridad en las autopistas, que se eliminen los permisos al transporte de doble remolque principalmente”, afirmó.

Explicó que en materia de seguridad, en lo que va del año, la delincuencia organizada ha robado 70 unidades de transporte y se han asesinado a 50 choferes. Sobre el tema de los camiones de doble remolque, refirió, cada camión de este tipo significa un empleo menos para la industria y además, estas unidades de carga provocan accidentes.

Ortiz Pineda, expuso que las movilizaciones se han realizado de forma pacífica, dado que no se quiere afectar a la población en general. “Ellos no nos han echo nada”, sostuvo.

La Amotac representa a los transportistas privados y a la industria de carga principalmente. Tiene entre sus filas, aproximadamente, a 35 mil agremiados y se constituyó desde hace 15 años.

El presidente del organismo que representa a los transportistas de menor tamaño en el país, detalló que ya se manifiestan en 80 por ciento del país, y se tiene registro que hay agremiados que arribarán a la Ciudad de México este miércoles provenientes de Monterrey, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, entre otros estados.

“Lo vamos a cumplir hasta donde se pueda –el movimiento de forma pacífica--, realmente la ciudadanía no nos ha hecho nada, y la queremos tener de nuestro lado. Así lo haremos, al menos que tuviéramos una represalia, entonces endureceríamos en todo la actitud, serían movilizaciones fuertes, bloqueos con otra visión”, aclaró.

Añadió: “Mañana va a estar más concurrido el movimiento, estaremos presentes en la Cámara de Senadores y en la Secretaría de Gobernación”.

Esta mañana los transportistas bloquearon las entradas vehiculares en la Cámara de Diputados. Además, marchan en las autopistas del país a lenta velocidad. Se tiene registro que están ubicados en las principales entradas a la CDMX sin realizar bloqueos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016