De Veracruz al mundo
INAH denuncia en FGR subasta de piezas arqueológicas en París.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, advirtió la necesidad de trabajar en una estrategia internacional para proteger el patrimonio cultural de México
Miércoles 30 de Octubre de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, advirtió la necesidad de trabajar en una estrategia internacional para proteger el patrimonio cultural de México, toda vez que no se pudo impedir que piezas arqueológicas mexicanas fueran subastadas este miércoles en París por la casa Sotheby’s.

Al comparecer ante senadores de la Comisión de Cultura, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, precisó que de esa subasta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Sin embargo, alertó a los legisladores, "necesitamos más tiempo para conocer que se van a subastar estas piezas", pues "en este momento mientras estamos en esta reunión de trabajo", la casa Sotheby’s ofrece 57 piezas de las culturas tolteca, maya, zapoteca y teotihuacana.

Por ello, enfatizó, es importante respaldar la creación de la Comisión Intersecretarial Permanente para la Protección del Patrimonio Cultural, la cual ya está en camino, de la mano de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de la Fiscalía federal.

Es importante trabajar en una estrategia de comunicación internacional que explique que el valor de los bienes arqueológicos no es económico, sino cultural, subrayó.

En ese sentido, exhortó a reforzar la colaboración con el Senado, para ratificar iniciativas internacionales que fortalezcan los mecanismos institucionales destinados a la recuperación del patrimonio cultural que ha salido ilegalmente de México.

En otro tema, Alejandra Frausto informó que en el primer semestre de 2019 en el INAH se realizaron más de 55 mil gestiones de conservación de bienes muebles e inmuebles.

A partir de los sismos de 2017, expuso, se atienden dos mil 638 inmuebles dañados de nueve entidades y se ha completado la restauración de mil 14; además, se iniciaron los trabajos en otros 624 y se llevan estudios para 702 más.

Todos estos inmuebles serán restaurados y se cuenta con el presupuesto garantizado para ello. Para nosotros no se acaba la emergencia hasta que entreguemos cada uno de los inmuebles reconstruidos”, aseveró.

De 14 monumentos históricos que comprenden la llamada "ruta de los conventos en Morelos y Puebla", 12 registraron daño severo y dos moderado, pero todos son atendidos.



Aunque reconoció avances, de hasta 75 por ciento en el caso del templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán en Oaxtepec, y de 74 por ciento en la Catedral de Cuernavaca, ambos en Morelos, enfatizó que recuperar el patrimonio cultural no es tan rápido como reconstruir una escuela o un hospital.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:33:09 - Con más y mejor equipamiento se brinda un mejor servicio a la sociedad: Alberto Islas
11:04:07 - Arranca el proceso de evaluación del T-MEC
11:02:03 - Ponen fin a la alianza de Aeroméxico y Delta
11:00:23 - Se han enviado a México más de 22 mdd de remesas por tarjeta Finabien, reportan
10:58:39 - Donad Trump arremete ahora contra el NYT
10:48:55 - Gobierno publica en el DOF proceso para consultas de cara a revisión del T-MEC
10:14:57 - Destaca Sheinbaum importancia de giras de rendición de cuentas
09:12:33 - Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016