EU redujo déficit con China pero lo aumenta con México y Europa: Cepal. | ||||
Sin embargo, esos 19 mil millones de dólares que logró reducir en su déficit con China se trasladaron al que mantiene con México y países de la Unión Europea (UE), de acuerdo con cifras de la Comisión Internacional de Comercio del vecino país y la Comisión Económica para América Latina (Cepal). | ||||
Miércoles 30 de Octubre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Sin embargo, esos 19 mil millones de dólares que logró reducir en su déficit con China se trasladaron al que mantiene con México y países de la Unión Europea (UE), de acuerdo con cifras de la Comisión Internacional de Comercio del vecino país y la Comisión Económica para América Latina (Cepal). Por sí sólo México concentró 63 por ciento del total, es decir 12 mil millones de dólares. En los primeros seis meses de 2018, las exportaciones mexicanas superaron a las importaciones estadunidenses en 38 mil millones de dólares, pero la diferencia subió a 50 mil millones de dólares en el primer semestre de este año, lo que implica un disparo de 31.5 por ciento. Con la Unión Europea, el déficit de Estados Unidos pasó se 77 mil millones de dólares a 84 mil millones de dólares, un incremento interanual de 9 por ciento. Cayeron más las exportaciones de Estados Unidos a China que viceversa La guerra comercial ha afectado más a los productos estadunidenses que chinos. Las exportaciones de China hacia Estados Unidos cayeron 8 por ciento en el periodo referido. En cambio las importaciones que la nación asiática hizo de productos desde el país de Trump se desplomaron 28 por ciento, detalla la Cepal en su más reciente informe sobre las Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019. En dicho contexto, China se ha hecho menos dependiente del comercio y ahora le apuesta a la sustitución de importaciones, es decir a producir lo que antes compraba a otras naciones, incluso en bienes intermedias para sus manufacturas. Entre 12 grandes rubros de productos analizados, el principal donde Estados Unidos redujo más su déficit comercial con China fue en maquinaria y equipos al pasar de 119.5 mil millones de dólares a 97.4 mil millones de dólares, seguido del grupo de textiles, confecciones y calzado que pasaron de 28 mil millones de dólares a 27 mil millones. En cambio con los países de América Latina y el Caribe, el país de Trump aumentó su déficit comercial en el sector automotor al pasar de 25 a 31.9 mil millones de dólares, así como maquinaria y equipo que subió de 9.8 a 12 mil millones de dólares y en alimentos y bebidas de 7.8 a 8.6 mil millones de dólares. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |