De Veracruz al mundo
Exigen revocar concesiones mineras en Veracruz; Caballo Blanco está a 2.5 kilómetros de Laguna Verde.
Y es que el activista se refirió al caso específico de la mina Caballo Blanco, en el municipio de Alto Lucero, donde el riesgo es significativo porque sería la primera mina en el mundo que se encuentre a menos de 2.5 kilómetros de una central nuclear.
Miércoles 30 de Octubre de 2019
Por:
.- No es secreto que en Veracruz, al menos el 3 por ciento de la superficie del Estado de Veracruz se encuentra concesionada a empresas mineras, como lo ratifica el integrante de La Asamblea Veracruzana de Defensa Ambiental, LAVIDA, Emilio Rodríguez, “y aunque podría no parecer considerable además de abarcar zonas de importancia ambiental, existen localidades que podrían verse afectadas”.


Y es que el activista se refirió al caso específico de la mina Caballo Blanco, en el municipio de Alto Lucero, donde el riesgo es significativo porque sería la primera mina en el mundo que se encuentre a menos de 2.5 kilómetros de una central nuclear.


En ese sentido, se dijo preocupado con el actuar de Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas pues aunque tienen bajo su resguardo la planta Nucleoeléctrica de Laguna Verde no han actuado ante la cercanía de la mina Caballo Blanco.



Sin embargo, confió en que las autoridades ambientales cancelen las concesiones, pues incluso afirma que se reunieron con algunos representantes de ambas dependencias para tratar el tema, e insistió en que la afectación es sobre la salud humana y el medio ambiente.



Entre otros proyectos en Veracruz, el representante de LAVIDA destacó el distrito minero Tatatila-Las Minas; la mina de oro Caballo Blanco, en Actopan- Alto Lucero, y Santa Martha, y aclaró que no hay minas a cielo abierto de oro, plata o cobre en Veracruz pero sí proyectos de exploración avanzados, a punto de pasar a la siguiente etapa.



En ese tenor, refirió que se trata de capital nacional y extranjero, “capital privado y capital que se va en fuga al extranjero porque es Canadá quien permite las maniobras financieras para ocultar a los dueños del dinero y generar mecanismos de especulación”. Citó, entre otras, a la empresa Candelaria Mining Corp y otras de Canadá de capital variable.




Más aún, Emilio Rodríguez refirió que se trata de concesiones leoninas que fueron otorgadas a más de cien años sin pensar en las repercusiones ambientales para quienes habitan en las inmediaciones.



“Las concesiones son leoninas, tienen cien años para poder extraer el mineral y son concesiones que dan el uso preferente del territorio”. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:32 - Localizan seis cuerpos en Ojuelos; Lemus afirma que fueron ejecutados en Zacatecas
17:19:28 - Aumenta consumo de fentanilo en Mérida
17:14:09 - Champions League 2025-2026: dónde ver los partidos del jueves 18 de septiembre
16:42:53 - El robo del siglo: la vez en que el Museo Nacional de Antropología perdió algunas de sus piezas
16:40:36 - 'Estamos en terribles condiciones': trabajadores por honorarios del INBAL llevan más de tres meses sin recibir su pago
15:24:03 - Trabajamos con transparencia y responsabilidad en beneficio de la gente: Alberto Islas
15:22:22 - ¡De última hora! Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ lider de ‘La Barredora!…Ya viene rumbo a México para ser juzgado.
14:42:47 - Emite Protección Civil Aviso Preventivo por temporal lluvioso
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016